Víctor Palma tiene recuerdos grandiosos que afloran desde su niñez en La Tigra, Chaco, y de sus mejores peleas en el Luna Park. Un poeta, músico, cantante y consagrado boxeador que convive con una parálisis en la parte derecha del cuerpo, pero no lo alejó del boxeo. Se proyecta en el Centro Cultural Lola Mora a las 19

Víctor Palma observa por la ventana. Los rayos de sol le pegan en el rostro. Es un espacio para pensar, un momento de recuerdos del hombre que logró llevar al boxeo argentino a la cumbre en una época de grandes glorias. Lo acompaña su bastón. Fue víctima de una parálisis en la parte derecha del cuerpo. Habla lento, pero no pierde la picardía y el entusiasmo en la intimidad de su casa. Tampoco cuando está al lado de un cuadrilátero mientras observa a pupilos. El documental "La piel marcada", del director Hernán Fernández, ingresa en la vida del ex púgil chaqueño y traza un paralelo con los jóvenes que recién hacen sus primeros guantes.

La cosecha de algodón en La Tigra, su pueblo en Chaco, fue el inicio de todo para Palma. Allí, mientras encontraba víboras por el camino y su familia trabajaba de sol a sol para paliar la pobreza, comenzó a acercarse al box. La avenida Corrientes y Bouchard no quedó tan lejos del joven de cabeza rizada.     


"Los recuerdos son como chapitas en el fondo de un lago. Uno, en la superficie, se sumerge en busca de esa chapita. Pero en el trayecto remueve tanto el agua que la chapita deja de divisarse. Los recuerdos funcionan parecidos. Uno remueve tanto la memoria en busca de ellos, que sin querer desaparecen, o empiezan a confundirse, mezclarse. Entonces uno, sabiamente, opta por el olvido", lee en una muestra de su faceta como poeta, aunque también canta y toca en la guitarra canciones de su puño y letra.

Las fotos y videos le arrancan memorias de un pasado exitoso. El Luna Park lo retrotrae a tiempos de un público que lo envalentonaba e incluso llevaba en un autobomba.  Los púgiles que entrenan en el gimnasio, el deseo que tuvo en sus comienzos y motorizaron sus deseos en la búsqueda de cariño.

FUNCIONES

MARTES 19 A LAS 19 HORAS, EN EL CENTRO CULTURAL LOLA MORA (RÍO DE JANEIRO 946)-GRATIS

MIÉRCOLES 20 A LAS 15 HORAS, EN EL VILLAGE CABALLITO, SALA 7 (AVENIDA RIVADAVIA Y ACOYTE)- ENTRADAS DESDE $25 A $30



      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados