"Vamos a buscar las esferas del dragón, es el secreto más estremecedor, vamos a atrapar las esferas del dragón, un ídolo increíble se esconde ahí, la fantástica aventura va a empezar...", así arrancaba el opening latino de Dragon Ball, animé que hasta el día de hoy sigue marcando a generaciones y generando fanáticos en todo el mundo.
Un 26 de febrero, pero de 1986, Gokú, Krilin, Bulma, el Maestro Roshi y todos los personajes de Dragon Ball, creados por el genio del anime Akira Toriyama, lograron, en cosa de casi 16 meses, pasar de las páginas del manga a la pantalla de cientos de televisores en Japón.
Toei Animation se encargó de la producción y adaptación al anime de Dragon Ball. La animación estuvo a cargo de Studio Live, Astroimpact, Inc, Bird Studio y Sheisha, dirigida por Daisuke Nishio y Minoru Okazaki y musicalizada por Shunsuke Kikuchi.
La trama de Dragon Ball y su personaje principal, Gokú, fueron creados bajo la influencia clásicos, muy antiguos, de la literatura oriental. El más importante de ellos es una obra china llamada “Viaje al Oeste”, clásico relato que narra la historia de El Rey Mono.
El Rey Mono, Sun Wukung, es encontrado por el monje budista Xuanzang en su viaje a las regiones del oeste, a donde se dirige en busca de textos sagrados; el Rey Mono, predecesor de Gokú, también tiene un bastón mágico, puede viajar por los cielos montado en una nube mágica y porta rasgos simiescos, como la cola de mono que tiene Gokú a pesar de su aspecto humano.
El primer episodio se llamó "El secreto de la esfera del dragón", nos presenta a Goku, un joven huérfano muy fuerte que vive solo en la Montaña Paoz, y a Bulma, una adolescente que busca siete esferas mágicas, conocidas como las Esferas del Dragón. Se topan accidentalmente y se unen para juntos reunir todas las esferas