Las grandes cámaras empresariales enroladas en el Grupo de los 6 dijeron que se trata de un "paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina".

Tras las medidas económicas anunciadas ayer por el Gobierno que incluyen la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, los empresarios salieron a respaldar el rumbo del Ejecutivo.

Las grandes cámaras empresariales enroladas en el Grupo de los 6 dijeron que se trata de un "paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario".

También señalaron que "la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central". El G6 incluye a los bancos de ABA y ADEBA, la Sociedad Rural, CRA, la Cámara de Comercio y la de la Construcción.

ADEMÁS: Después de los anuncios, el Gobierno le bajó el tono a una devaluación

En un comunicado, señalaron que "el desafío por delante es que tanto Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo".

Construcción

En un comunicado aparte, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) manifestó su apoyo al reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario, así como a la decisión de eliminar el cepo cambiario de manera definitiva.

"Estas medidas son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país", señaló.

Embed

Dijeron que "la salida del cepo representa un avance significativo en el proceso de normalización del mercado cambiario y la integración de Argentina al sistema financiero global".

Y que este paso "contribuirá a mejorar el acceso al financiamiento, reactivar proyectos paralizados y facilitar el desarrollo de nuevas iniciativas en infraestructura, un sector clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable".

"El nuevo entendimiento con el FMI puede brindar herramientas para ordenar las variables macroeconómicas, reducir la incertidumbre y permitir una planificación más eficiente de las inversiones tanto públicas como privadas", señaló Camarco.

Asimismo, consideró "fundamental consolidar un marco de reglas claras y estables que aliente la producción, la inversión genuina y el desarrollo de largo plazo en todo el país".

Recordó que "el sector de la construcción es un dinamizador inmediato de la actividad económica, con capacidad para generar empleo intensivo, movilizar cadenas productivas regionales y dinamizar economías locales en todo el territorio nacional".

"Crear condiciones que permitan poner en marcha nuevos proyectos será clave para transformar el crecimiento macroeconómico en beneficios concretos para la sociedad", indicó CAMARCO.

Bancos

Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) dijo que "el respaldo a la gestión del Ejecutivo representado por los US$ 12.000 millones de libre disponibilidad, contribuirán a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior, al tiempo que el levantamiento de las restricciones cambiarias anunciadas significan un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país".

"Desde ABA, entendemos que la mejora del balance de Banco Central es necesaria e imprescindible para continuar generando confianza en el plano local y el internacional. Cuestiones que deben seguir acompañadas por un conjunto de medidas tendientes a mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y mejorar las condiciones de financiamiento de las empresas y las familias", señalaron.

Destacaron que la Argentina "cuenta con el potencial y los recursos necesarios para una inserción rápida en el comercio internacional que requiere un diálogo fluido entre el sector público y privado a fin de unificar estrategias para la generación de riqueza, empleo de calidad y mejores condiciones de vida al conjunto de la ciudadanía".

Comercio

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sostuvo que el entendimiento con el Fondo aprobado por el directorio de este organismo a última hora de este viernes y el nuevo esquema cambiario que regirá desde el próximo lunes “implican un paso clave hacia la normalización de la economía argentina”.

Embed

La entidad expresó en un comunicado que el acuerdo con el FMI, que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares, “favorecerá el crecimiento y la generación de empleo de calidad” y fortalecerá al Banco Central, permitiendo “la generación de confianza y la consolidación del pronunciado descenso que la inflación tuvo en los últimos meses”.

Asimismo, la CAC valoró “muy positivamente” el fin de muchas de las restricciones que desde 2011 operan en Argentina para el acceso a divisas y el establecimiento de un régimen cambiario de flotación entre bandas en la cotización del dólar en el mercado oficial.

CAME

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmó en un comunicado que la decisión del Gobierno de “abandonar las restricciones cambiarias significa un paso clave en la normalización de la economía argentina”.

“Es de esperar que la liberación del denominado ‘cepo cambiario’ para personas físicas continúe con la flexibilización total de los controles en un camino de previsibilidad amplio”, sostuvo la entidad patronal.

Embed

La entidad observó que el nuevo esquema de flotación administrada del tipo de cambio “implicará probablemente un reacodomaniento del valor del dólar, para lo cual resultará necesario implementar acciones que eviten un corrimiento a precios” de bienes y servicios del salto en la cotización del dólar que pudiera registrarse desde el próximo lunes.

“El anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional arroja certidumbre en un escenario de bajas reservas, lo que podría contribuir a mejorar la posición argentina y eventualmente en un futuro cercano retornar al mercado de capitales”, añadió la CAME.

IDEA

Por su parte, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) expresó su apoyo a las medidas económicas anunciadas este viernes por el Gobierno de Milei.

Embed

“Creemos que la liberación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, destinado a fortalecer el patrimonio del Banco Central, tendrán efectos positivos en la inversión y el acceso al financiamiento”, expresó IDEA en un comunicado.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados