Regirá para las líneas que van del 200 en adelante y no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires. Es similar al ya dispuesto por el Gobierno de la Ciudad.

La provincia de Buenos Aires aplicará a partir de marzo un aumento del 10% en las tarifas de colectivos.

La magnitud del incremento y el mecanismo de ajuste periódico son iguales a los que aplicará en marzo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en las 31 líneas bajo su jurisdicción y que ya había sido anunciado en enero. En CABA se sumarán subas en subtes y peajes.

ADEMÁS: El Gobierno privatizará la empresa estatal Corredores Viales

El aumento en la provincia de Buenos Aires regirá para las líneas que van del 200 en adelante y no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires.

Así, el boleto mínimo trepará a unos $408,23 desde el 1° de marzo, y se actualizará por inflación más un 2% mensual a partir de abril.

La decisión del gobernador Axel Kicillof busca imitar a la medida que tomó en diciembre el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la Ciudad, con las 31 líneas que no cruzan la avenida General Paz ni el Riachuelo, pero que tendrá efecto también desde marzo.

El objetivo es generar un ahorro fiscal en subsidios.

Corte de subsidios

Desde septiembre del 2024, la Nación dejó de hacerse cargo de la gestión administrativa y económica de las líneas de colectivos que solamente circulan en la Ciudad o en la provincia, y únicamente es responsable por las líneas que cruzan ambos territorios.

Las únicas líneas de colectivos que aún conservan subsidios de Nación son las "interjurisdiccionales"; es decir, aquellas que realizan un trayecto que incluye la Ciudad y Provincia de Buenos Aires

Por ahora, habrá una distorsión en los precios del transporte público automotor del Área Metropolitana, ya que los colectivos "interjurisdiccionales" quedarán con un costo mínimo del pasaje de $371,13; y los de Ciudad y Provincia, de $408,24.

Antes de autorizar el incremento, la Provincia convocó a un proceso de consulta ciudadana por 48 horas, entre el lunes 17 de febrero a las 0 y el martes 18 a las 23.59, que será encabezado por el flamante ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci.

Mientras que la Ciudad y Provincia avanzan con estos ajustes, el Gobierno nacional aún no definió si aplicará aumentos en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyos recorridos conectan la Capital con el conurbano bonaerense.

Estas líneas nacionales -que tienen cabecera tanto en la jurisdicción de Jorge Macri como en la de Axel Kicillof-, por el momento no sufrirán modificaciones tarifarias en marzo, lo que podría generar diferencias en los precios de los pasajes dentro del AMBA.

Las tarifas en CABA en marzo:

colectivos.jpg

0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 sin SUBE nominalizada / $183,71 con atributo social.

3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 sin SUBE nominalizada / $204,65 con atributo social.

6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 sin SUBE nominalizada / $220,42 con atributo social.

12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 sin SUBE nominalizada / $236,20 con atributo social.

En la Ciudad se mantendrán vigentes los descuentos por tarifa social y las combinaciones en menos de dos horas mediante la Red SUBE, mientras que en las líneas bonaerenses estos beneficios no aplican.

El incremento en las tarifas bonaerenses permitirá mayores ingresos para las empresas de transporte, que en las últimas semanas intensificaron sus reclamos por deudas relacionadas con subsidios.

Actualmente, en la provincia de Buenos Aires operan 377 empresas de transporte, que utilizan más de 9000 unidades en el AMBA. Estas empresas representan la mitad de los colectivos en la región, donde se movilizan 18.500 unidades en total.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados