Un estudio de una consultora privada aventura que en julio puede haber un aumento del 20% de los precios de los productos de la canasta básica.

El alza de la inflación luego de la renuncia al ministerio de Economía, de Martín Guzmán, continúa su expansión y los primeros reportes apuntan a que julio cerrará con la mayor suba de precios del año.

En ese contexto, un estudio de la consultora Focus Market precisó que los alimentos de la canasta básica en las primeras semanas del mes sufrieron incrementos del orden de 20%.

"En julio la aceleración de las distorsiones macroeconómicas como mayor emisión monetaria, infructuosa colocación de deuda en moneda local en la previa, restricción a las importaciones y mayor brecha cambiaria muestra aumentos de hasta el 20% en alimentos de la canasta básica", señaló Damián Di Pace, responsable de la consultora.

El economista remarcó que además de la situación de los alimentos en el mes en curso comienza el tramo de ajuste de tarifas que tendrá impacto sobre el sector industrial y comercial de alimentos también que derivará en aumentos en destino final en góndola.

ADEMÁS: Los precios mayoristas subieron un 4,8 % en junio

A su vez, los conflictos aún sobre el transporte y la distribución debido al problema de gasoil en los surtidores en estaciones de servicios también le ponen mayor calor a la variación de precios".

Hace pocos días en declaraciones a la prensa, el mismo Di Pace no descartó que la inflación de julio alcance los dos dígitos, dada a dinámica que había alcanzado.

El trabajo que presentó Di Pace reveló que la canasta básica de alimentos para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos subió en junio 6,4% y trepó a $ 51.334.

Detectaron fallas por parte de las grandes cadenas en el abastecimiento de los productos de Precios Cuidados.
Precios: puede haber fuertes alzas en los productos de la canasta familiar.

Precios: puede haber fuertes alzas en los productos de la canasta familiar.

En forma interanual el avance fue de 67.27% Los datos reflejan la evolución del Ipcacoma (Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo) en base a informes de Scanntech (lector de código en 670 puntos de venta en todo el país).

El mes pasado, los alimentos que más aumentaron fueron la papa (11,7%), harina de trigo (9,7%) y los fideos (8,8%). Mientras que en términos interanuales, los condimentos lideran la tabla con subas de hasta el 132% seguido del azúcar (110%) y el pan (109%). El trabajo pone el acento en que la canasta básica alimentaria se incrementó por encima de la inflación de alimentos en general

Qué dicen otras consultoras

En tanto, para la Consultora ACM el índice de precios al consumidor ya tiene un piso de 7%, lo que la convertiría en la más alta del año luego del 6,7% de marzo.

Mientras que desde Ecolatina manifestaron el mismo panorama y el factor común en todas las opiniones es la incertidumbre sobre la evolución dado que no hay señales que avizoren un freno a la tan delicada situación actual.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados