La Reserva Federal de los Estados Unidos publicó una serie de recomendaciones para determinar si un dólar es falso

Ante las recurrentes dudas y consultas, la Reserva Federal de los Estados Unidos publicó una serie de instrucciones que permiten determinar con cierta facilidad si un billete de dólar es falso o no.

La información fue publicada en un documento que tomó difusión por la cuenta de Twitter @USCurrency, un medio oficial del Gobierno estadounidense en el que publica novedades sobre el billete verde.

https://twitter.com/uscurrency/status/1666460001060175880

Las recomendaciones a tener en cuenta

Una de las medidas más eficaces es tocar el papel del billete. Según US Currency, sirve para detectar la impresión de relieve en el dólar.

“Pase su dedo por el billete. Debe sentirse un poco áspero al tacto como resultado del proceso de impresión y la composición única del papel”, asegura la publicación.

También se sugiere chequear a la luz, por qué eso servirá para registrar, en primer lugar, la presencia de una franja de seguridad.

“Sostenga el billete a contraluz para ver un hilo de seguridad incrustado en las denominaciones de 5 dólares en adelante. El hilo está incrustado en una posición diferente en cada denominación y se ilumina con un color diferente cuando se sostiene a la luz ultravioleta (UV)”, aconsejaron.

El dólar marginal quedó en alza, los bursátiles se aquietaron y el Banco Central cerró la semana con saldo positivo.
Cómo detectar un dólar falso.

Cómo detectar un dólar falso.

Mientras que también es de gran utilidad ver la filigrana en el billete. “Sostenga el billete a contraluz para ver una imagen tenue a la derecha del retrato en denominaciones de 5 dólares en adelante. El billete de USD 5 tiene dos marcas de agua y ambas son del número 5″.

Otra de las sugerencias en la inclinación del billete, donde indican que lo primero que se deberá observar es una tinta que cambia de color al movimiento.

“Incline el billete para ver cómo la tinta en los números en la esquina inferior derecha y la campana en el tintero cambia de cobre a verde. La tinta que cambia de color se encuentra en las denominaciones de USD 10 en adelante”, sugieren.

“La banda de seguridad en 3-D del billete de USD 100 está tejida en el papel. Se ven imágenes de campanas y 100 que se mueven de un lado a otro y hacia arriba y hacia abajo cuando inclina el billete”, continuó la Reserva Federal.

Otro punto clave son las microimpresiones, segunde detalla el organismo. “La microimpresión es una característica que se ofrece en varios lugares en denominaciones de USD 5 en adelante. Esas pequeñas palabras impresas corresponden a la denominación o son frases como “The United States of América”, “USA” o “E PLURIBUS UNUM”, que significa “de muchos, uno” en latín.

Un dólar auténtico también deberá tener fibras rojas y azules. “El papel moneda estadounidense genuino tiene pequeñas fibras de seguridad rojas y azules incrustadas en todo el billete”, citaron.

“Cada billete de la Reserva Federal incluye identificadores. Los identificadores de la Reserva Federal sirven para una variedad de propósitos, como designar cuándo se imprimió un billete y qué placa se usó para imprimir el billete. Consulte el reverso de este folleto para saber dónde se encuentran estos identificadores en cada billete”, señalan.

“Cada billete tiene un número de serie único. La primera letra del número de serie corresponde al año de la serie”, indicaron.

De esta forma, la E es de 2004, la G de 2004A, I (2006), J (2009), L (2009A), M (2013), N (2017), P (2017A), Q (2021).

“Los números de la placa frontal y la posterior identifican las placas de impresión utilizadas para imprimir cada lado del billete. El número de placa frontal se encuentra en la el anverso del billete y el número de placa posterior se encuentran en el reverso”, continuó la Reserva Federal.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados