Expertos en finanzas identificaron tres perfiles de personas que tienen capacidad de ahorro e invierten en herramientas tradicionales y nuevas, como las criptomonedas, tanto para resguardase de la inflación como para generar recursos en el corto y largo plazo.
"El perfil del primerizo o conservador es el de alguien que da sus primeros pasos y que quiere invertir conservando el capital, por lo que opta por plazos fijos tradicionales, fondos comunes de inversión de liquidez inmediata o de 24", explicó Regina Martínez Riekes, fundadora de Amauta Inversores.
"Por supuesto, este perfil no busca arriesgar capital y es por ello que pierde poder de compra producto de la inflación", agregó la especialista.
Por su parte, Matías Bari, CEO de la plataforma de compra y venta de criptomonedas SatoshiTango, una de las exchange más importantes de la Argentina, indicó que hay opciones para este perfil como las stablecoins, que son de valor estable respaldadas en dólar o euro y no tienen la volatilidad del bitcoin.
El segundo perfil corresponde al denominado inversor intermedio, que es el que busca conservar el poder de compra, al tiempo que prueba opciones distintas a las tradicionales, "a pesar de que el problema hoy a nivel mundial es que es muy difícil encontrar valor sin asumir riesgos", señaló Martínez Reikes.
"Para una cartera intermedia hay que agregar activos que protejan contra la inflación y devaluación; se podría complementar la cartera con plazos fijos y fondos que ajustan por CER, por ejemplo; y una muy buena alternativa también son los cedears", agregó.
Sobre criptomonedas, la especialista dijo que "la volatilidad es muy alta por lo cual este tipo de activos no es adecuado para una persona que quiere invertir su dinero pero sabe que la necesitará, por ejemplo, en dos meses".
También Bari señaló que en el caso de las Bitcoin y las altcoins, "no tienen un valor estable y cotizan contra el dólar o el euro, son las alternativas a las que puede animarse un inversor que lleva mejor el riesgo y la volatilidad".
El tercer perfil, el inversor aventurero son quienes tienen mayor experiencia, educación -financiera- y un horizonte de inversión más lejano, buscan opciones más arriesgadas.
"Para los más arriesgados existen las ICO (Oferta Inicial de Monedas), que es una especie de crowdfunding donde los dueños del proyecto ofrecen una criptomoneda en venta anticipada de forma tal que el inversor la compre, respaldándola y esperando que suba de valor en el futuro", señaló Bari.
Cabe destacar que en países como la Argentina, las criptomonedas son herramientas a las que apelan los usuarios para dolarizar sus carteras y escapar del riesgo local y de las restricciones como el cepo.