El auge de los casinos online llama a las autoridades a debatir sobre su legalización para erradicar la clandestinidad y la ludopatía en jóvenes.

El rubro del juego online florece en todo el mundo. Cada vez son más los aficionados que se vuelcan a esta modalidad de ocio, en la que encuentran productos que combinan emoción, innovación tecnológica y comodidad. El boom de los casinos online, catapultados por la pandemia del Covid en 2020 y sus estrictos confinamientos, empujó a las autoridades gubernamentales a plantear el debate sobre la legalización del juego online.

América Latina se presenta como un territorio fértil para las empresas de juego que desembarcan con sus propuestas sin encontrar mayores barreras. Su expansión ha generado revuelo en muchos países que se vieron en la necesidad de dar luz verde al rubro para establecer marcos normativos claros. En Argentina se da una extraña excepción: la regulación del juego en línea está supeditada a cada provincia que puede avalar o no la explotación de la actividad en su jurisdicción.

Sin embargo, el país parece avanzar en la regulación del juego online. Con la proliferación del sector clandestino y sus consecuentes amenazas, no pareciera haber otro camino que el de la legalización. Los usuarios buscan todos los días acceder a los mejores casinos en línea de Argentina y el principal objetivo de la ley es proveer un ámbito seguro que proteja a los jugadores argentinos.

Hacia la erradicación del juego clandestino

El avance de las provincias en la legalización del juego online se fundamenta sobre las bases de un problema que crece y crece: la ludopatía. Los casinos online clandestinos emergen con fuerza arrasadora, buscando atraer usuarios que con la sed de obtener ganancias depositan su dinero sin antes verificar la legitimidad del sitio. Los usuarios no solo quedan expuestos a convertirse en víctimas de estafas virtuales, sino que terminan ingresando en casinos online que no cumplen con los requisitos de juego responsable.

Durante los últimos años los casos de ludopatía despuntaron, pero el problema llegó al plano mediático con el registro del aumento de jóvenes menores de edad con problemas de adicción al juego online. En este frágil contexto, las autoridades provinciales esclarecieron la raíz del problema: la red clandestina de casinos online, y comenzaron a trabajar sobre proyectos de regulación más estrictos.

En distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires ya se han puesto en marcha planes de lucha contra la ludopatía. Las acciones llegan hasta las escuelas de Almirante Brown y Lomas de Zamora en donde se han implementado talleres que concientizan sobre los efectos del juego. Las actividades también están destinadas a padres y docentes con el objetivo de formar una red sólida de prevención y de manejo sobre casos de ludopatía adolescente.

Una ley reguladora nacional, ¿el verdadero desafío?

El auge de la industria del juego online se expande en distintas partes del mundo y el empresariado mide las reacciones. Colombia, por ejemplo, es uno de los países modelo en materia de regulación del juego online y marca el paso a los países vecinos. Los colombianos pueden ingresar en casinos online confiables que son auditados por Coljuegos, el organismo regulador que proviene de las arcas estatales, emite licencias a operadores y aúna el control sobre los mismos.

Con este ejemplo en la mesa, el verdadero desafío de Argentina pareciera ser el carácter de la ley que, al momento, carece de una injerencia nacional. El hecho de que la regulación del rubro esté fragmentada en las 24 provincias complejiza el escenario. Por un lado, facilita la proliferación de operadores clandestinos que se inmiscuyen en las grietas legales. Por el otro, traslada la responsabilidad de protección a los mismos usuarios que son empujados a tener que conocer las reglas que ponderan en la región desde la que juegan.

Son muchos los sectores que consideran que una ley federal puede fortalecer el frente para dar batalla a la clandestinidad. De hecho, en numerosas ocasiones se ha propuesto a la ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas) como el ente regulador que supervise el rubro de los casinos online a nivel federal, dado que es la entidad que actualmente concentra y controla las loterías estatales a lo largo y ancho del país.

Existe un sector que considera que dar el sí legal a los casinos online es fomentar una actividad nociva en la población. En el polo opuesto, están quienes consideran que la legalización del rubro empuja la migración de los usuarios desde las plataformas ilícitas hacia las lícitas, brindando entornos de mayor transparencia y seguridad. Los desafíos y oportunidades penden de las medidas que discutan las autoridades gubernamentales recintos adentro. Mientras tanto, el rubro avanza en Argentina, a paso firme y sin pedir permiso.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados