Las petroleras aplicaron este domingo una suba de entre 1,3% y 2% en todo el país. Cuáles son las nuevas tarifas para cargar nafta en la Ciudad de Buenos Aires.
Comenzó diciembre y llegó con un nuevo aumento en los precios de los combustibles. Las compañías petroleras aplicaron este domingo una suba de entre 1,3% y 2% en todo el país.
El ajuste de los combustibles tuvo como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más el leve incremento que marcó el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y un 1% de incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y dióxido de carbono, que ya fue oficializado mediante el Decreto 1059/24
Al ajuste lo aplicó, en principio, YPF y se espera que sea imitado por el resto de las petroleras: Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor.
Desde que inició el año los combustibles alcanzaron una suba de casi 95%, contra una inflación que acumuló el 107% en los primeros diez meses del año.
Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) eran de $1.077 para el litro de nafta súper, de $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diesel y de $1.343 para la Infinia diesel.
Por la suba aplicada desde este 1° de diciembre, la nafta súper pasó a costar $1.108 y la premium $1.370 el litro, con lo que los aumentos fueron, respectivamente, del 2,88% y 2,85%.
En el caso del gasoil, para motores diésel, el precio pasó de $1.092 a $1.123, con un aumento del 2,84 por ciento. Y la Infinia Diésel de $1.343 a $1.368 el litro, un salto del 1,86 por ciento.
Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles llevan ocho meses consecutivos de caída y las retracciones son cada vez más profundas.
En detalle, las ventas registraron un repunte interanual del 3,22% en febrero pasado y esa fue la última ocasión en la que se observaron cifras positivas. A partir de marzo, las ventas comenzaron una seguidilla de bajas: -7,45% en marzo, -2,42% en abril, -4,05% en mayo, -12,05% en junio, -5,28% en julio, -9,16% en agosto, -11,77% en septiembre y -10,41% en octubre.
En lo que respecta puntualmente a octubre, los datos publicados por el Gobierno indicaron que las estaciones de servicio vendieron este año 1.434.689 m3 de nafta y gasoil, contra 1.601.453 m3 comercializados en igual mes de 2023, lo que marcó la mencionada baja del 10,41%. Una de las bajas más pronunciadas se produjo en el gasoil común, que retrocedió de 486.603 a 396.345 metros cúbicos en el período analizado, registrando una caída del 19%.