El dólar blue se mantuvo este lunes en los mismos niveles de los últimas días de la semana previa, con una cotización de $156, a diferencia del resto de los segmentos que continuaron con los pequeños ajustes periódicos que llevaron a reducir las diferencias entre las cotizaciones a los menores niveles de los últimos tres meses.
Al respecto, la brecha entre el dólar paralelo y el mayorista, que llegó a superar el 100 por ciento, perforó en el inicio de la última semana de enero el piso del 80 por ciento, alcanzando el menor porcentaje en lo que va de 2020.
La semana comenzó con un cambio de tónica en la oferta privada de divisas que ya se había comenzado a configurar el viernes, luego de una seguidilla de saldos negativos del Banco Central en su intervención en el mercado mayorista, ya que había tenido que abastecer la demanda de dólares por parte de empresas y particulares una vez superado el "efecto aguinaldo".
Operadores señalaron que la autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo favorable de aproximadamente 10 millones de dólares.
El dólar mayorista quedó en $86,90, con una suba de 33 centavos respecto del cierre del viernes, en tanto en el segmento minorista el Banco Nación volvió a realizar su habitual ajuste de 25 centavos diarios en su precio de venta, que de esta manera quedó en $92. En consecuencia, el precio con el recargo impositivo del 65 por ciento (30 por ciento del PAIS y 35 por ciento a cuenta de Ganancias) se ubicó en $151,80.
En las operaciones contra títulos hubo una leve suba del contado con liquidación de $149, en tanto en dólar MEP o Bolsa se mantuvo en $146.
De esta forma, las brechas entre el dólar blue y el resto de los segmentos quedaron en 2,77 por ciento con el de ahorro o atesoramiento, 4,70 por ciento con el contado con liquidación, 6,85 por ciento con el MEP o Bolsa, 69,56 por ciento con el minorista del Banco Nación libre de impuestos y 79,52 por ciento con el mayorista.
comentar