La entidad terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, cortando una larga racha positiva. El billete paralelo escaló $15.
Mientras el Banco Central (BCRA) no pudo comprar divisas este miércoles, el denominado dólar blue o paralelo subió 15 pesos con respecto a la víspera, cotizando a $1.220 para la venta.
La entidad terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueve jornadas con compras netas. Mientras tanto, las reservas brutas internacionales crecieron en US$ 26 millones hasta los US$ 28.923 millones.
En los últimos días, las arcas de la autoridad monetaria no pudieron engrosarse pese a las compras del BCRA, en buena parte porque se utilizaron divisas para intervenir en la brecha con los tipos de cambio financieros y porque se debieron pagar gastos con tarjeta en divisas que hicieron los argentinos en el exterior.
En este escenario, el dólar oficial minorista -sin impuestos- operó a $1.028,05 para la compra y a $1.086,40 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó en $1.036,25 para la compra y a $1.076,25 para la venta.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.056,75, es decir, 25 centavos arriba del valor del cierre del martes.
El dólar MEP opera a $1.184,45, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 12,1%. Y el Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.193,89 y el spread con el oficial se posicionó en el 13%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operan a $1.399,13. El dólar cripto cotiza a $1.203,76 y el Bitcoin opera a US$ 96.172.
Las acciones líderes de la Bolsa porteña y los bonos de la deuda argentina lograron hoy un rebote y operaron en alza. Fue a pesar de que el panorama económico global volvió a complicarse por datos sobre inflación en Estados Unidos que reflejaron alzas de precios. Los ADRs de bancos repuntaron hasta 6% en Wall Street y los bonos rebotaron tras cinco bajas.
Argentina busca un acuerdo con el FMI para reforzar las reservas del banco central (BCRA) en busca de liberar el cepo cambiario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el acuerdo con el FMI "va a estar para el primer cuatrimestre" del 2025 y que "el acuerdo implica nueva plata (dinero) y no nueva deuda" ya que "el Tesoro le va a recomprar deuda al BCRA".
En este contexto, los títulos soberanos en moneda operaron con mayoría de subas y rebotaron hasta 1,5% encabezados por el Bonar 2029, seguido del Global 2041 (+1,1%), el Global 2030 y 2038 (+1%), el Global 2029 (+0,8%).
En ese marco, el riesgo país medido por el J.P. Morgan, cedió 37 unidades (-5,2%) hasta los 673 puntos, su mayor caída desde el 6 de enero.
El titular del Palacio de Hacienda justificó las recientes caídas en los activos como "una toma de ganancias muy entendible", luego de precios récord en 2024.
Por su parte, el S&P Merval repuntó 0,5% a 2.285.846,47 puntos. En lo que va del año, el panel líder en pesos y en dólares se hundió casi 11%.
Las acciones con mayores subas del día son las de Metrogas (+4,7%); Edenor (+3,9%); Cablevisión (+3,8%) y Transportadora de Gas del Norte (+3,3%).
En tanto, los ADRs operan con mayoría de avances, de hasta casi 7,4%, liderados por Irsa, seguidos de Edenor (+4,1%), Transportadora Gas del Sur (+1,7%), Central Puerto (+1,4%), y Banco Supervielle (+1,3%).