Luego de las fiestas navideñas, entró en vigencia de la ley de emergencia de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. En el Nación cotizó en $63

En la primera jornada de plena vigencia de la ley de emergencia de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el dólar blue tocó los $80, mientras el oficial cotizó a un promedio de $81,88.

Luego de Navidad, el mercado retomó la actividad con un fuerte salto del billete en el circuito financiero informal, que se acerca cada vez más al oficial más el 30%.

ADEMÁS:

Comenzarán a distribuir la tarjeta alimentaria en el Conurbano

El dólar para la venta al público en el Banco Nación cerró en $63, sin cambios con respecto a la cotización anterior.

Mientras que según el promedio del Banco Central, el billete verde finalizó a $62,99, con una baja marginal de un centavo respecto del cierre del lunes, en una rueda en la que se comenzó a comercializar por primera vez la divisa norteamericana con un 30% de recargo por la entrada en vigencia del impuesto PAÍS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), en tanto en el segmento mayorista cayó 10 centavos para cerrar en $59,89.

El dólar Contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vende a $73,17, mientras que el dólar MEP cotiza a $71,89, con una baja de 0,4% y 1,0%, en ese orden.

Embed

Mauro Mazza, responsable de Research y Estrategia de Bull Market Brokers, señaló que el mercado "blue" como referencia “estuvo negociándose con puntas dispersas por la cantidad de volumen que hay, (ya que) está muy segmentado” entre $79,5 y $80 por unidad.

"En el oficial el volumen colapsó 40%. No hay casi liquidación de cerealeras por las semanas de las fiestas, (dado que) pocos camiones entran al puerto y pocos embarques se realizan. El BCRA durante estos días es más vendedor que comprador”, detalló.

Y agregó que "por ahora la brecha se consolida en el 30%. En los dólares financieros, MEP y CCL, está primando la repatriación para evitar bienes personales en el exterior, eso generó un boom de los bonos, esperamos que afloje en los próximos días, principalmente a partir de mañana cuando en 48 horas ya no sirva operar bonos para 'zafar' de bienes personales".

ADEMÁS:

Cayeron las ventas en los súper y crecieron en los shoppings

Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, dijo que "era de esperar una caída de volumen, ya que se notó una apatía en los operadores de bancos en el comienzo del mercado, que recién comenzó a ejecutarse órdenes después de media mañana, y registrándose el volumen más bajo de diciembre en un día normal de operaciones".

El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 158,277 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.

En el mercado de futuros Rofex se operaron US$ 174 millones y los plazos más cortos concentraron poco más del 60 % del volumen operado: diciembre y enero se operaron a $60,15 y $62,90; y las tasas se mantuvieron entre el 47% y el 50%.

En cuanto a las Leliq, el BCRA dejó sin cambios, en 58,00%, la tasa de política monetaria en una única licitación, ya que la segunda fue declarada desierta.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados