Un informe privado destaca que desde principio de año la caída del consumo acumula un 2,8%, mientras que si la comparación es interanual (setiembre 2017contra setiembre 2018) la baja llega al 5,3%

Un informe privado destaca que desde principio de año la caída del consumo acumula un 2,8%, mientras que si la comparación es interanual (septiembre 2017 contra septiembre 2018) la baja llega al 5,3%.

Según la consultora Focus Market, de Damián Di Pace, la caída de consumo se da en un contexto de recesión donde “no hay ninguna familia o subfamilia (de productos) que muestre una variación positiva”, salvo “algunas pocas excepciones en el acumulado de año”.

Por otra parte, la consultora reveló que si bien en el acumulado el Gran Buenos Aires muestra una mayor caída del consumo, “por tercer mes consecutivo se acelera la caída en Interior en mayor medida que en GBA”.

Según el trabajo, persiste el aceleramiento en los precios ya que la variación de septiembre 2018 versus el mismo mes del año anterior es del 35,9%.

ADEMÁS:

La inflación de setiembre oscilaría entre el 5,5 y 7%

“Ya hay familias (de productos) que han superado el 40% de incremento de precios como la canasta básica, congelados, golosinas, higiene”, pecisó el informe.

En el estudio, el rubro que más acusa la caída de consumo (septiembre 2017-2018) es el de limpieza, con una baja del -7,3%, seguido por cuidado personal (-5,4%), alimentos (-3,3%) y bebidas (-1,8%).

Los productos de limpieza y cuidado personal son los más afectados por el menor consumo, a pesar de que la suba de precios es menor en esos rubros que en otros de demanda masiva como alimentos y bebidas.

Dentro del rubro alimenticio, el análisis de Focus Market destaca la baja de consumo de lácteos (-8,4%), productos para merienda o desayuno (-2,9%) y bebidas sin alcohol (-2,9%).

Según Focus Market, en el top 12 de categorías de productos que más aumentaron en el período de septiembre 2018 vs agosto 2018 están: aceite (hasta 26,8 %), papel higiénico (25,6 %), hamburguesas (23,4 %), harinas (22,9 %), puré de tomates (21,6 %), pastas secas (18,5 %), aguas saborizadas (16,5 %), polenta (15 %), yerba mate (14,2 %), cervezas (12,6 %), leche (12,1 %) y gaseosas (11,1 %).

En tanto, en el top 12 de categorías de productos que más aumentaron en el período de enero a septiembre de 2018, figuran: harinas (179 %), fideos secos (129,5 %), aceite (84,8 %), polenta (85,4 %), puré de tomates (66,2 %), papel higiénico (60,8 %), pañales (55,4 %), yerbas (52,6 %), hamburguesas (50,5 %), leche (40,2 %), cervezas (35,1 %) y gaseosas (35,8%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados