Por la rehabilitación de la actividad parada en los primeros meses de la pandemia, el Costo de la Construcción subió 12,4% y la Mano de obra 17,9%.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) tuvo en noviembre el aumento mensual más alto desde el 2002, con una suba del 12,4%, en el que el principal impacto provino del acuerdo salarial del sector, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por su parte, los precios mayoristas registraron el mes pasado un alza del 4,2%, un punto porcentual más que la inflación minorista, descollando las subas de dos dígitos en muebles y productos de madera.

Con estos incrementos correspondientes al penúltimo mes de 2020, el ICC acumula un alza del 37,9% en lo que va del año y del 41,9% en los últimos doce meses, en tanto el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un incremento del 29,7% en once meses y 34,4% interanual.

El aumento del costo de la construcción no puede analizarse sin tener en cuenta que la actividad, tanto en lo que se refiere a la obra pública como a la privada, fue una de las más restringidas en los primeros meses de aislamiento social con el surgimiento de la pandemia de coronavirus, por lo que tanto los precios de materiales y gastos generales como los ajustes salariales fueron postergándose.

icc (1).png
Construcción: evolución de los componentes del índice

Construcción: evolución de los componentes del índice

Con la flexibilidad de la cuarentena, que en la actualidad se encuentra en etapa de distanciamiento social en la mayor parte el país, los precios y salarios tienden a adecuarse, con una actualización en noviembre de todo lo que no pudieron incrementarse en los meses anteriores.

Eso se vio particularmente en los ajustes salariales que comenzaron a regir en noviembre y que se reflejaron en un 17,9% de aumento del capítulo Mano de obra, más que el 10% de gastos generales y el 7,5% de materiales.

Asimismo, dentro de Mano de obra hubo una suba del 20,4% en el rubro Mano de obra asalariada y del 6,4% en el de subcontratos de mano de obra.

Los materiales de la construcción que lideraron los aumentos del mes fueron ladrillos y otros productos cerámicos (17,5%), hierro para la construcción (14,1%) y productos plásticos (10%).

mayoristas (1).png
Incremento de los precios mayoristas

Incremento de los precios mayoristas

En cuanto a los precios mayoristas, el componente de productos nacionales registró un aumento del 4,1% y el de los importados un 5,2%, mientras que los productos agropecuarios -el que mayor correlación tiene con los alimentos en los precios minoristas- tuvieron una suba del 5%.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados