El dólar blue finalmente marcó este jueves un nuevo récord y llegó a los $198 en el mercado informal de la City porteña, un peso por encima de la víspera.
El dólar blue había arrancado en alza, luego se estabilizó en el nivel de $197, para concluir un escalón más alto, ante un crecimiento en la demanda.
Cuevas y financieras lograron finalmente imponer una suba, cuando parecía que se encaminaban a tomarse un respiro en un raid alcista que, señalan analistas, puede encaminarse hacia los $200, una marca de la que los separa solamente dos pesos.
El avance del dólar en el mercado informal llega al 19% en lo que va del año.
Mientras que la brecha cambiaria que separa a esa cotización del precio en el mercado oficial mayorista está en el 98%.
Según analistas, el alza de la cotización libre es impulsada por una presión permanente en el resto de los tipos de cambio paralelos.
En esa línea, el contado con liquidación implícito en la cotización del bono Global 2030 se ubica al filo de los $202, un 0,8% sobre el precio de la jornada anterior.
Analistas explicaron que el Banco Central no interviene en el precio de ese bono ni hay límites a la cantidad de divisas que se pueden operar en ese mercado, con lo cual se trata de una cotización libre.
La autoridad monetaria interviene en la cotización del Bonar 2030, que los inversores también utilizan para comprar y vender dólares.
Los turistas extranjeros podrán abrir cajas de ahorro en dólares y pesos
El juez le pidió al presidente que releve a Macri del secreto de Estado
De acuerdo con cálculos técnicos, la cotización implícita en ese papel es de $181,60, lo cual lo ubica 1,3% por encima de jornada anterior.
El Banco Central intenta mantenerlo bajo con relación con otras cotizaciones a través de ventas de reservas.
El dólar mayorista subió 5 centavos en el Mercado Abierto Electrónico, a $99,70 en la punta vendedora, por lo que ya se ubica a un peso de los $100.
El Banco Central depreció 9 centavos el miércoles, lo que representa un ritmo anualizado del 39%.
En las últimas jornadas mermó la compra de divisas que hizo durante gran parte de octubre y que rondaron los US$ 550 millones.
El Central frenó la seguidilla de compras y la aceleración en el ritmo de ajuste de los precios del dólar mayorista puede ser un indicio de que podría dejar ir con un ritmo más acelerado el precio mayorista.
El dólar ahorro, en tanto, por el cual se paga un recargo del 65% a través del Impuesto PAIS y la retención a cuenta de impuestos, subió a $173,50.
comentar