El paralelo continua con el mismo valor desde hace varias jornadas, mientras que el oficial cerró en el Banco Nación en $63

El dólar blue se ofreció en $79 en el mercado informal de la City porteña, el mismo valor de las jornadas anteriores, mientras que el oficial cerró en $63 en el Banco Nación.

Mientras que según el promedio del Banco Central, el billete verde para la venta al público cerró a $63,03, con una suba de seis centavos respecto a la víspera, en tanto que en enero tuvo un avance de cinco centavos.

En el sector mayorista la moneda estadounidense ganó 10 centavos y finalizó a $60,35, mientras que en el balance mensual subió 46 centavos, en tanto que el dólar con el recargo de 30% -impuesto PAÍS- culminó a $81,90.

ADEMÁS:

Se extendió el plazo para que bonistas acepten la postergación de pago

El dato relevante de la jornada fue que producto del fin de mes, el BCRA debió vender -de acuerdo a fuentes de mercado- más de 70 millones de dólares para abastecer una demanda más activa, que buscó cubrir posiciones y efectuar giros al exterior.

En este contexto, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vende a $85,44 (+0,7%), mientras que el dólar MEP cotiza a $83,71 (+0,9%).

Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, señaló que "con mucha lógica por ser fin de mes, el mercado de cambios comenzó demandando dólares, especialmente los bancos para cubrir posiciones y efectuar giros al exterior".

Además, indicó que "debido a los pocos ingresos de la divisa de parte de exportadores e inversores, tuvo que salir a vender el BCRA por un total de US$75 millones, al precio máximo que colocó las ofertas de US$50 millones a $ 60,35 y para equilibrar las sumas operadas en ambos lados".

Embed

Por su parte, Mauro Mazza, responsable de Research y Estrategia de Bull Market Brokers, indicó que el mercado de cambio estuvo convulsionado toda la semana.

"El BCRA activó la tablita cambiaria de depreciación y eso frenó de golpe la liquidación de exportadores, lo que le hizo vender más de US$ 250 millones en la semana. El mercado empuja hacia un dólar de $90 para recién ahí volver a rehacer cálculos”, detalló.

Además, Mazza advirtió que “el pago del AF20 (bono de la Nación en moneda dual) será sumamente importante, cualquier evento crediticio en ese bono, podría llevar a un encadenamiento feo para el mercado de cambio. Es preferible pagar y que suba el dólar paralelo 3 pesos, que reperfilar compulsivamente. Es sumamente importante de ahora en más lo que pase con ese bono para el mercado de cambio”.

ADEMÁS:

Fernández le pidió ayuda al Papa para renegociar la deuda

Martín Vauthier, economista director de Eco Go, explicó que “la incertidumbre en torno a la provincia de Buenos Aires, la falta de precisiones en relación a las características de la propuesta de renegociación de la Nación y las señales de la política monetaria corriendo por delante del resto del programa pasan factura en la brecha”.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 348 millones, y se registraron US$ 93 millones operados en el sector de futuros MAE.

En el mercado de futuros Rofex se operaron US$ 370 millones. Los plazos más cortos concentraron casi 50 % del volumen operado.

Enero y febrero se operaron a $ 60,3280 y $ 62,39; con un roll over que arrojaba una tasa del 44,56 %.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados