El billete paralelo se ofreció en $1.220 en el mercado informal, con un alza de $5 con respecto al viernes anterior. Subieron las acciones y los bonos.
Ante una mayor demanda, el denominado dólar blue o paralelo registró su primera suba semanal en un mes. La cotización cerró la jornada de este viernes a $1.200 para la compra y a $1.220 para la venta en el mercado informal de la City porteña.
De todos modos, la divisa marginal anotó en esta jornada su primera baja diaria de la semana, al retroceder $5. Sin embargo, respecto del viernes pasado acumuló un alza de $5, lo cual dejó una brecha con el oficial del 15,1%. Desde el 17 de enero que el blue no tenía un incremento semanal.
Sucedió a contramano de la dinámica de los tipos de cambio financieros, que exhibieron retrocesos en la semana, en buena parte por la intervención directa del Banco Central (BCRA) para contener la brecha.
En el mercado oficial, el dólar mayorista se ofreció a $1.058,25,50 centavos arriba del valor del cierre del jueves. En la semana trepó $3,50 (+0,3%), algo por encima en relación a la semana anterior.
Los contratos del dólar futuro se mantuvieron, con excepción de los de febrero y marzo que mostraron leves alzas. Los precios pactados indican que la divisa superará los $1.100 en abril y que en junio llegará a los $1.144, lo cual indicaría un alza semestral del 10,9%.
El dólar MEP bajó a $1.183,88, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 11,9%. Y el Contado con Liquidación (CCL) subió a $1.196 y el spread con el oficial se posicionó en el 13%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.401,40. El jueves la cotización superó a los $1.400 por primera vez desde el 20 de diciembre (previo a la quita del Impuesto PAIS). El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.206,13. El Bitcoin opera a US$ 97.512.
En este contexto de los mercados, el Banco Central compró US$ 37 millones y cerró la semana con saldo positivo acumulado de US$ 237 millones.
Sin embargo, las reservas brutas internacionales cayeron US$ 88 millones en el mismo período. Las arcas de la autoridad monetaria terminaron la jornada en los US$ 28.798 millones, el nivel más bajo en siete ruedas.
Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció una desaceleración de la inflación en enero, al 2,2%, las acciones y bonos operaron este viernes en alza.
El S&P Merval subió 1,4%, hasta los 2.387.385,73 puntos. Medido en dólares (CCL), el panel líder sumó un 0,7% hasta los 1.994,12 puntos.
Las subas más fuertes fueron para las acciones de Ternium (+4,9%); Metrogas (+4,6%); y Cablevisión (+2,9%). La única caída, en tanto, la registraron los papeles de Banco Macro (-0,2%).
Los bonos en dólares operaron con subas. Los ascensos fueron encabezados por el Global 2046 (+1%), el Global 2035 (+0,6%) y el Global 2029 (+0,6%).
De esta forma, el riesgo país, medido por J.P. Morgan, se mantuvo en los mismos niveles que en la jornada previa, en 675 puntos básicos.
comentar