El denominado dólar blue o informal marcó un retroceso de un peso con respecto a la jornada del viernes y se ofreció en $491 por unidad en la City porteña tras el fin de semana largo.
La brecha cambiaria del dólar blue se posiciona a 91% respecto del dólar minorista y en el 97% respecto al mayorista.
El dólar libre marca un incremento de $ 145 desde que comenzó 2023.
En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $264,45, con una suba de $2,87 respecto del viernes, último día hábil.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 0,3%, a $505,33; mientras que el MEP sube 1%, a $481,13, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $2,40 respecto al cierre previo, en $251,85.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $343,78 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $436,34.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $462,79, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $528,90.
El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$391 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$66 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$732 millones.
El Banco Central adquirió hoy US$6 millones, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi de US$20 millones.
Este resultado se da en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.
El bitcoin cotiza casi en US$ 30.000 y alcanza máximos de seis semanas
El bitcoin se acercó hoy a los US$ 30.000 por primera vez desde abril último, al cotizarse por la mañana a US$ 29.789 (+6,1%) en Nueva York, impulsado por las iniciativas criptográficas en las que participan los principales actores del sector financiero tradicional.
El mayor activo digital elevó así el repunte del token a casi el 80% este año, al tiempo que las monedas más pequeñas como Ether, Cardano y Solana también registraron ganancias, según la agencia Bloomberg.
Los criptoinversores se beneficiaron de la puesta en marcha de una bolsa de activos digitales, EDX Markets, respaldada por empresas como Citadel Securities, Fidelity Digital Assets y Charles Schwab Corp.
Pese a este repunte, el bitcoin sigue muy por debajo de su máximo de casi US$ 69.000 de la era de la pandemia y la liquidez de 2021.
Por otra parte, BlackRock Inc. y WisdomTree Inc. solicitaron el lanzamiento de fondos cotizados de bitcoin en los Estados Unidos.
Estos movimientos disiparon parte del pesimismo causado por las medidas enérgicas contra las criptomonedas de la Comisión de Bolsa y Valores de estadounidense, que incluyen demandas contra los operadores de bolsa Binance Holdings Ltd. y Coinbase Global Inc.
La caída de las criptomonedas registrada el año pasado hizo desaparecer US$ 1,5 billones y contribuyó, asimismo, a la quiebra de la bolsa FTX.
comentar