El personal técnico de Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo según un comunicado del organismo.

Tras una revisión del personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo aprobó la segunda revisión del acuerdo de facilidades extendidas que le otorgó a la Argentina para refinanciar la deuda de US$ 44.500 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo SAF (Servicio Ampliado del Fondo) de 30 meses de Argentina", señaló el organismo en un comunicado.

descarga.jfif
El dinero servirá para refinanciar la deuda de US$ 44.500 millones que tiene la Argentina.

El dinero servirá para refinanciar la deuda de US$ 44.500 millones que tiene la Argentina.

Sin embargo, el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas semanas. Por lo que ellos serán los responsables de dar el visto bueno. De salir todo como lo esperado, una vez completada la revisión, Argentina tendría acceso a alrededor de US$ 3.900 millones.

Luis Cubeddu, el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y jefe de la Misión para Argentina, precisó que "los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta 2023".

"La mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron", agregó, aunque detalló como excepción "el piso de las reservas internacionales netas", a raíz de "un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo".

ADEMÁS: El liberal Carlos Maslatón dijo que el país está en expansión y crecimiento

Asimismo, rescató que "un período de volatilidad en el mercado cambiario y de bonos fue detenido luego de medidas decisivas que corrigieron reveses anteriores y reconstruyeron credibilidad".

El Fondo, por su parte, reconoció la existencia de un marco macroeconómico con "un entorno global más difícil", pero puso de relieve que en la Argentina "las presiones del mercado se están disipando y la perspectiva de crecimiento permanece sin cambios en 4% para este año, antes de moderarse a la tasa potencial de 2% a partir de 2023".

Para el organismo, las presiones inflacionarias "siguen siendo fuertes", pero que "se espera una moderación gradual durante el resto de 2022 y 2023". Esa reducción, puntualizó, "refleja una combinación de marcos de políticas macroeconómicas más estrictas, incertidumbres reducidas debido a la implementación sostenida del programa y la evolución proyectada de los precios mundiales de las materias primas".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados