El directorio ejecutivo aún no alcanzó un consenso. Los directores europeos reclamaron mayores precisiones sobre el ajuste fiscal y la política cambiaria del gobierno.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió para discutir un nuevo programa para la Argentina durante una sesión informal en Washington. Sin embargo, aún no alcanzó un consenso sobre la liberación del primer desembolso que el Gobierno espera para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).

El encuentro en la capital estadounidense tenía como objetivo destrabar la primera liberación de fondos de un préstamo financiero calculado en 20.000 millones de dólares. Durante la reunión, los directores europeos pidieron mayores precisiones sobre el ajuste fiscal y la política cambiaria, lo que frustró las expectativas de la administración libertaria.

ADEMÁS: El riesgo país se disparó y cayeron 12% las acciones argentinas en Wall Street

La oficina de prensa del FMI declinó hacer comentarios sobre la reunión, pero destacó las declaraciones que esta semana hizo la directora gerente, Kristalina Georgieva, acerca de los fondos anticipados. La titular del organismo afirmó que era "razonable" que el país pidiera al FMI que desembolsara el 40% del nuevo préstamo en un primer pago.

"Se lo han ganado, dado su desempeño", expresó Georgieva, en referencia a los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por implementar reformas económicas. Además, dijo que espera tener cerrado el nuevo acuerdo antes de las próximas reuniones del FMI y el Banco Mundial, que se realizarán entre el 21 y el 26 de abril en Washington.

Georgieva, que tiene buena sintonía con Milei, dijo que espera cerrar el nuevo acuerdo antes de fin de mes.
El gobierno de Javier Milei espera el primer desembolso de fondos del organismo que dirige Kristalina Georgieva.

El gobierno de Javier Milei espera el primer desembolso de fondos del organismo que dirige Kristalina Georgieva.

Los miembros de la junta del Fondo habían analizado previamente el programa de Argentina durante una reunión informal mantenida el 25 de marzo pasado. Estos encuentros son pasos clave hacia un acuerdo a nivel de personal técnico para el préstamo, que más tarde tendría que ser aprobado formalmente por el directorio del FMI.

Anticipar dinero a la Argentina, una práctica conocida como "frontloading", es un punto polémico, debido a que cualquier financiamiento para el país antes de su próximo pago de capital al Fondo sería considerado fondos frescos, lo que aumentaría la exposición del organismo multilateral.

“El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante, porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40%”, explicó días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo.

El Banco Central logró aumentar sus reservas internacionales con la compra de divisas en el mercado cambiario.
El Banco Central perdió casi U$S3.000 millones en las últimas tres semanas.

El Banco Central perdió casi U$S3.000 millones en las últimas tres semanas.

ADEMÁS: La visita relámpago de Milei a EEUU y la foto con Trump que no pudo ser/ Por Candelaria de la Sota

A la espera del primer desembolso del FMI, el Banco Central debió volver a vender divisas el último viernes y en tres semanas se desprendió de casi 3.000 millones de dólares. Durante las últimas 14 ruedas, sólo pudo comprar en una.

En medio de la incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario a nivel local, y tras el shock externo generado por los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, las reservas brutas internacionales sufrieron su tercera caída semanal al hilo y en ese lapso se hundieron U$S 2.969 millones.

Ayer, la merma fue de U$S193 millones, explicada en su mayor parte por el derrumbe en las cotizaciones de otros activos por el contexto global.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados