La Secretaría de Finanzas logró despejar $14 billones de vencimientos. Pablo Quirno destacó la extensión de vencimiento "a tasas nominales descendentes".
La Secretaría de Finanzas alcanzó hoy una aceptación del 64% sobre el total de vencimientos de los títulos elegibles que vencían entre mayo y noviembre 2025.
De este modo, se despejaron $14 billones de vencimientos y se estiró la vida promedio del perfil de vencimientos desde 0,54 a 1,51 años.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo que "la estrategia financiera centrada en la extensión del perfil de vencimientos a tasas nominales descendentes es un pilar del ancla monetaria requerida para sostener el proceso de desinflación con crecimiento económico".
Los privados dieron más de la mitad de sus tenencias en títulos con vencimientos entre mayo y noviembre. Los nuevos instrumentos tienen vencimientos desde marzo 2026.
"El sector privado aportó aproximadamente el 55% de sus tenencias", dijeron desde el Ministerio de Economía.
La extensión del plazo de vencimiento de la deuda se pasó desde 0,54 a 1,51 años y se redujo la tasa de capitalización desde un promedio ponderado de 3,94% de tasa efectiva mensual de los títulos elegibles al 2,20% de TEM de la nueva cartera con los bonos duales.
"La estrategia financiera centrada en la extensión del perfil de vencimientos a tasas nominales descendentes es un pilar del ancla monetaria requerida para sostener el proceso de desinflación con crecimiento económico", agregaron desde el Palacio de Hacienda.
El canje de hoy representaba un monto total cercano a los $ 22 billones hasta la última licitación e implica el 20,5% del total de vencimientos programados para este año.
En la operación se sumaron once títulos: ocho Lecap con vencimiento entre mayo y septiembre a tasa fija, dos Boncer (ajustados por inflación) con vencimiento en junio y noviembre y un Boncap con vencimiento en octubre a tasa fija.
El Ministerio de Economía anunció que se adjudicaron $1,7 billones en la Lecap S16Y5, $667.028 millones en la Lecap S30Y5, $1,15 billones en la S18J5, $449.705 millones en la S30J5.
El Boncer TZX25 tuvo adjudicaciones por $2,15 billones, la Lecap S31L5 recibió $1,2 billones, la Lecap S29G5 recibió $892.377 millones, la S12S5, $689.319 millones; para la S30S5, $826.914 millones; para el Boncap T17O5, $1,17 billones; y para el Boncer TX25, $3,1 billones.
En lo que respecta a los bonos duales, se emitirán por un total de $14 billones para ser entregados en partes iguales el 16 de marzo de 2026, el 30 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre.
Estos pagarán un rendimiento más alto que la tasa fija implícita en la operación o la capitalización acumulada de la tasa TAMAR, y es susceptible a la variación de la tasa de política monetaria.