El INDEC informó este miércoles que la economía creció 2,9% en 2017, luego de registrar una mejora interanual del 3,9% en el cuarto trimestre de ese año. El Producto Bruto alcanzó los 728.624 millones de pesos.

La economía creció 2,9% en 2017, luego de registrar una mejora interanual del 3,9% en el cuarto trimestre de ese año, informó este miércoles el INDEC.

Con este dato oficial, el Tesoro no deberá desembolsar el pago del Cupón PIB, el bono atado al crecimiento, ya que no se superó el 3%.

El nivel de actividad registró que en diciembre último la producción de bienes y servicios aumentó 1% respecto del tercer trimestre de 2017.

En tanto, las inversiones aumentaron 11,3% durante el año pasado, mientras en el cuarto trimestre lograron una mejora del 20,7% en comparación con igual período del año anterior.

El Producto Bruto alcanzó los 728.624 millones de pesos y el INDEC corrigió la cifra de crecimiento del 2016, atenuando la recesión del 2,2% que había informado, a un descenso del 1,8%.

LEA MÁS:

En todo el año anterior la oferta global creció 5,3% respecto del 2016, mientras la demanda global aumentó 5,3%, en el mismo período.

Efectuando la misma comparación interanual, el consumo privado creció 3,6%, el público 2%, y las inversiones 11,3%. Con el crecimiento del 3,9% del último cuatrimestre, el más alto del año, la economía alcanzó doce meses de continuo crecimiento, tras el último dato negativo del 1,1% del último trimestre del 2016.

La oferta global durante el cuarto trimestre aumentó 7,7% con respecto al mismo período del 2017, producto de la suba de 3,9% del PIB y al aumento de 21,7% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En la misma comparación se observaron alzas de 20,7% en la inversión y del 4,8% en el consumo privado, mientras que el consumo público creció 1,4%.

LEA MÁS:

En el cuarto trimestre del año anterior el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 3,8% con respecto a igual lapso del año anterior, mientras que en la misma comparación la pesca subió un 0,9%, la explotación de minas y canteras 1,4%, la industria manufacturera 3,1% y el sector electricidad, gas y agua cayó un 0,9%.

Efectuando la misma comparación la construcción tuvo una suba de 16,0%, el comercio mayorista y minorista y reparaciones mejoró 4,9%, el de restaurantes y hoteles registró un alza de 1,3%, transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,2% y la intermediación financiera del 6,8%.

En el mismo período creció la actividad inmobiliaria 3,6%, la administración pública, defensa y sistema de seguridad social presentaron un alza de 0,3%, la educación mejoró 1,3%, los servicios de salud aumentaron 1,7%, las actividades comunitarias 1,2% y 1% los hogares que contrataron personal para el servicio doméstico.

LEA MÁS:

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados