La Secretaría de Comercio Interior prorrogó hasta el 31 de enero próximo la vigencia de los Precios Máximos que alcanza almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados y rige para 18 categorías de productos, incluidos alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.
La medida se estableció mediante la resolución 473 de la repartición encabezada por Paula Español y que se publicó el viernes en el Boletín Oficial.
El programa de Precios Máximos se inició el 19 de marzo último y pone límites a los valores de venta al consumidor final de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.
En un principio se congelaron los precios de los artículos al 6 de marzo, pero a mediados de julio pasado se autorizaron aumentos de 2% a 5%; y a principios de este mes se permitieron nuevas subas entre 2% y 6%.
Quienes deberán acatar los precios que impone el programa son los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados.
También rige para distribuidores, productores y comercializadores de muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.
Mientras, las micro, pequeñas, medianas empresas (mipymes) y establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo, son los únicos que podrán proponer sus propios precios.
La resolución, asimismo, intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización "a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente medida".
comentar