Un informe privado dio a conocer los mecanismos de ahorro preferidos por los padres argentinos. El relevamiento indicó, en ese sentido, que el 40% se inclina por los dólares, mientras que el 31% lo hace en plazo fijo, el 17% en una cuenta remunerada y el 12% en oro.
Los datos surgieron de un informe elaborado por la empresa Focus Market. "Es difícil encontrar mecanismos de ahorro con rendimiento positivo frente a la evolución de la inflación. Hasta ahora, y en el acumulado del año, salvo con el oro que tuvo un rendimiento positivo, el dólar y plazo fijo perdieron frente a la inflación del período", explicó Damián Di Pace, director de la consultora.
"Con la cuenta remunerada se mantuvieron líquidos para cambiar de posición o afrontar gastos en pesos. La inflación se acelera y gobierno intenta que los argentinos se queden en pesos. Sin embargo, cae la demanda en nuestra moneda doméstica en el actual contexto", evaluó Di Pace.
"El mes del Padre coincide con el cobro del aguinaldo y su destino para el 25 % de los casos será stockeo de compras en el supermercado para adelantarse a la evolución futura de precios generando un mecanismo adicional de ahorro", continuó el director de la consultora. Y agregó: "El aguinaldo en algún momento en nuestro país era para gratificarse o guardarlo para las vacaciones. Ya su destino es otro y son muchos menos los que en forma alternativa pueden ahorrarlo o invertirlo".
Por otro lado, el informe de Focus Market para el blog de educación financiera de Naranja X relevó los instrumentos del mercado financiero en los que los padres argentinos invierten su dinero. El 31% prefiere los fondos comunes de inversión, el 29% los cedears, el 18% se inclina por una inversión inmobiliaria, el 13% obligaciones negociables y el 9% acciones locales.
Los regalos para el Día del Padre aumentaron hasta un 200% de acuerdo a los datos analizados por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indeco) en la víspera de la celebración. A pesar de las ofertas y promociones especiales, se vio una fuerte suba en los precios de los artículos elegidos para regalar en esta fecha.
Miguel Calvete, director del organismo de estadísticas detalló que el sondeo “se realizó entre el 8 y el 15 de junio sobre unos 218 comercios de rubros tales como indumentaria, calzado, perfumería, electrónica, joyería, vinotecas y restaurantes de todas las capitales del país”. También se relevaron portales de ventas online y unos 8652 tickets de compra de consumidores testigos.