pidEl secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró este jueves que el "compromiso" de las organizaciones sindicales y los intendentes será "fundamental" para asegurar el éxito del control de precios que se impondrá por noventa días, luego de conocerse que la inflación de septiembre trepó al 3,5%.
“La capacidad de control es colectiva, es social. Son las organizaciones políticas, institucionales, de la sociedad civil, es territorial. La Secretaría de Comercio tiene capacidad y tiene un cuerpo de inspectores o relevadores de 300 personas, pero lo fundamental acá es el compromiso de intendentes, de organizaciones sindicales", sostuvo Feletti en declaraciones radiales.
El funcionario señaló que el objetivo de la política de precios durante su gestión y, en particular del nuevo acuerdo con los empresarios, será “bajar el precio de la canasta básica” sobre “el salario promedio”, y “asegurar la expansión del consumo vía salarios en el último trimestre del año”.
Feletti anunció el mismo día un acuerdo con las principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos de consumo masivo -que incluyen los del programa Precios Cuidados- durante 90 días, hasta el 7 de enero de 2022.
En ese marco, esta Feletti indicó que el peso de la canasta básica sobre los salarios incidió en encarar esta política.
“Vimos a partir de un indicador sencillo como es la canasta básica alimentaria, que la misma representaba en diciembre de 2019 el 9% del salario promedio del trabajador registrado en actividad, mientras que en agosto de este año estaba en 11%”, explicó el titular de Comercio.
Como consecuencia, Feletti aseguró que pese a las paritarias, los trabajadores no pudieron “recomponer su salario real respecto de la canasta básica alimentaria”.
La inflación de septiembre desbordó las expectativas: 3,5%
Macri presentó abogado y apeló su prohibición de salir del país
“Dijimos con el empresariado de parar la pelota y de tratar de no seguir en un escenario en el cual se ha deteriorado el salario a costa del consumo alimenticio”, manifestó, y puntualizó que la recomposición de dicha situación será el “objetivo nodal de la Secretaría de Comercio Interior”.
Feletti aseguró que el acuerdo de precios no implica involucrarse con los márgenes de ganancias de las empresas: “no le estamos diciendo que pierdan, no nos metemos en los planes de negocio. Estamos diciendo que ganen por cantidad y no por precios”, señaló, a la vez que indicó que durante “el macrismo y la pandemia” hubo “cierto acostumbramiento a la anarquía de precios”.
El funcionario prosiguió que el objetivo actual es “parar la pelota y asegurar un trimestre de pleno consumo” y que, luego, habrá lugar para discutir “cuáles son las necesidades del aumento de precios”.
Respecto de la reacción de los empresarios, el funcionario indicó que “en principio fue favorable en ambas reuniones”, y que la Secretaría está esperando para el transcurso de hoy el envío de las listas de precios.
“Yo creo que algunos empresarios deben ver esto como un proceso negativo pero si uno analiza las cuentas no hay perdida de rentabilidad, y si hubiera alguna se puede compensar tranquilamente por cantidad al ser un contexto expansivo”, agregó.
comentar