El Gobierno permitirá el acceso a la compra libre de dólares para ahorro en el mercado oficial. Los detalles del anuncio realizado por el ministro Luis Caputo.
A partir de este lunes, el Gobierno levantará el cepo cambiario y se permitirá la compra libre de dólares para ahorro en el mercado oficial. La novedad fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, en una conferencia de prensa.
Las personas humanas podrán acceder al mercado cambiario oficial para comprar divisas con fines de atesoramiento, sin restricciones vinculadas a subsidios, planes sociales, empleo público o asistencia durante la pandemia. Ya no habrá límite de compra por homebanking o vía electrónica. También se podrá adquirir dólares sin tope por ventanilla con saldo en cuenta bancaria, siempre que los pesos estén previamente depositados.
Eso sí, las compras por ventanilla en efectivo serán de U$S100 por mes, según una resolución publicada por el BCRA. La autoridad monetaria estableció que, en los casos en los que se utilice efectivo, las entidades deberán exigir una declaración jurada para validar el cumplimiento del tope mensual. Así, el requisito para sortear el cepo es estar bancarizado.
La resolución del BCRA se conoció luego que un grupo de bancos le hiciera saber al equipo económico su preocupación ante la posibilidad de enfrentar el lunes largas filas de clientes buscando dólares tras el fin del cepo.
Desde el lunes también se podrá comprar dólares a través de billeteras virtuales habilitadas para operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y se permitirá el giro de utilidades al exterior para empresas con balances iniciados a partir de 2025.
Las compras realizadas en moneda extranjera mediante tarjeta de crédito o débito seguirán alcanzadas por percepciones como el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias, aunque el resto de las restricciones que regían para acceder al mercado cambiario ya no serán aplicables.
Respecto al acceso al dólar para empresas, el BCRA autorizó la cancelación de intereses compensatorios devengados desde el 1° de enero pasado por deudas financieras con empresas vinculadas. También se habilitó el pago de dividendos a accionistas no residentes sobre utilidades correspondientes a ejercicios iniciados desde esa misma fecha.
En cuanto a los pasivos anteriores, la autoridad monetaria anunció que "está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal)". Estos instrumentos, que podrán comprarse en pesos, permitirán cancelar obligaciones con el exterior vinculadas a dividendos, deudas financieras o comerciales previas al 12 de diciembre de 2023.
Este levantamiento progresivo del cepo se complementa con la eliminación del dólar blend (esquema 80/20), lo que busca simplificar el mercado de cambios, reducir la brecha y dar señales claras a los exportadores. Además, el Gobierno apuesta a estimular la liquidación de divisas de la cosecha gruesa y consolidar la acumulación de reservas, en paralelo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
comentar