Tras los anuncios del Gobierno y la suba de las tasas de referencia de la autoridad monetaria, el dólar bajó de $23 y se estabilizó, momentáneamente en un promedio de  $21,33 para la compra y $22,23 para la venta

Luego de los anuncios que hicieron este viernes a la mañana el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el Finanzas, Luis Caputo, y de la suba de la tasa de interés dispuesta por el Banco Central (BCRA), la cotización promedio del dólar mantenía una tendencia a la baja y se estabilizaba al menos momentáneamente esta mañana en los $21,930 pesos para la compra y $22,230 pesos para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central.

Las pizarras del Banco de la Nación Argentina (BNA) mostraban un precio de $21,10 para la compra y $ 21,70 para la venta, lo cual significaba una diferencia de $1,60 respecto del cierre previo. Los bancos que sostenían el precio de la divisa en los valores más altos eran: el Santander Río, con $22,40; el Galicia, el Francés y el ICBC, con $22,30.

Jueves negro. El valor promedio del dólar se había disparado este jueves a $ 22,98 para la venta en una nueva jornada marcada por el nerviosismo en la city porteña, pese a que el Banco Central subió la tasa de referencia a 33,25% y vendió US$451 millones de dólares.

Antes del inicio de la rueda bursátil, el Banco Central informó sobre la implementación de un aumento de la tasa de política monetaria 40% anual, el pase activo a 7 días a 47% y el pasivo a 33%.

En tanto, durante el comienzo de operaciones los ministros de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne y Luis Caputo, realizaron una conferencia de prensa y anunciaron una reducción de la meta de déficit fiscal de 3,2% a 2,7% este año y subrayaron que el país tendrá “menos necesidad de salir a tomar deuda” en los mercados en 2018.

El comunicado del BCRA

Ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario, en el que ayer el peso se depreció respecto al resto de las monedas de países emergentes, el Consejo de Política Monetaria del Banco Central de la República Argentina y su Directorio han decidido una serie de medidas con el fin estabilizar el mercado.

Se resolvió aumentar la tasa de política monetaria en 675 puntos a 40%. Asimismo, se amplía el ancho del corredor de tasas. Las tasas a 7 días se ubicarán en 47% para el pase activo y 33% para el pase pasivo. Las tasas a un día se ubican en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo.

Con vigencia a partir del 7 de mayo de 2018 la posición global neta positiva de moneda extranjera de las entidades financieras computada en saldos diarios al tipo de cambio de referencia no podrá superar el 10% de la responsabilidad patrimonial computable o los recursos propios líquidos, ambos del mes anterior al que corresponda, lo que sea menor (Comunicación A6501).

Adicionalmente a la utilización de la tasa de interés, el BCRA continuará operando con todas sus herramientas de intervención en el mercado de cambios. Estas operaciones podrán ser concertadas tanto al contado como a término.

La autoridad monetaria tomó estas decisiones con el objetivo de evitar comportamientos disruptivos en el mercado de cambios así como para garantizar el proceso de desinflación y está listo para actuar nuevamente si resultara necesario.

El Banco Central seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición y conducirá su política monetaria para alcanzar su meta intermedia de 15% en 2018.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados