Sergio Massa, el ministro de Economía, comentó este lunes que el Gobierno Nacional va a impulsar que el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) sea "simple y transparente" para los bienes intermedios que requieran las pymes para sostener e incrementar su actividad, y subrayó que "la prioridad" es que "cada dólar disponible vaya a la producción".
Así lo planteó el titular del Palacio de Hacienda luego de reunirse con los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Lomas de Zamora.
Del encuentro con el ministro de Economía participaron: el secretario de Comercio, Matías Tombolini, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín.
Otra de las novedades que se anticipó es que a la brevedad se podrían liberar 21.000 CUIT de importadores de bienes de menos de 2 millones de dólares.
El ministro ya había hablo del tema la semana pasada cuando se juntó con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) encabezada por su presidente Daniel Funes de Rioja. En aquel entonces, los empresarios le plantearon al ministro la necesidad de articular las acciones de la Secretaría de Comercio y el Banco Central que permitan generar certidumbre en lo que refiere a la adquisición de insumos importados para la producción.
Por su lado, Massa advirtió que "hay que trabajar juntos, pero eso implica responsabilidad de todos" al afirmar que "no puede haber situaciones que paren la producción de las empresas ni abusos de aquellos empresarios que reciben benéficos del Estado".
Las pequeñas y medianas empresas le solicitaron al equipo económico tasas subsidiadas para créditos productivos, reducción del 50% de la actual tasa de interés resarcitorio y punitorio para deudas impositivas, y las dificultades en la segmentación de tarifas junto con la escasez y los precios muy elevados de los combustibles en las provincias del Norte Grande.
De la misma manera, indicaron que en lo que refiere a las tasas subsidiadas para créditos de pequeñas y medianas empresas, "el ministro planteó que junto con el secretario De Mendiguren están trabajando en un régimen de préstamos con un subsidio de tasas del 25%”.
De Mendiguren, secretario de Industria, en las últimas horas, afirmó que la Argentina "en lo que va del año tiene un récord de importaciones por más de 57.000 millones de dólares", y que el Gobierno se encuentra trabajando en "medidas concretas para salir con exportaciones muy fuertes a través de dar alivio fiscal a sectores que generen dólares adicionales a lo que venían generando".
En este sentido, el funcionario indicó que el Gobierno Nacional está ocupado en “conseguir los dólares que el país necesita para seguir creciendo con medidas concretas, que den alivio fiscal a los sectores que generen dólares adicionales a los que venían generando”, como la industria automotriz, el sector petrolero y la cadena agroalimentaria, entre otros.