El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró un crecimiento del 0,9% real en diciembre con respecto a noviembre y acumuló de ese modo un incremento de 9,8% si se lo compara con el último mes de 2020. En tanto, el promedio anual de la actividad económica en 2021 fue de 10,3%, la máxima suba desde el inicio de la serie en 2004 y superando al pico anterior de 10,1% en 2010.
“Con estos datos, el cuarto trimestre de 2021 cierra con subas de 1,7% trimestral sin estacionalidad y 8,7% interanual, cerrando el año 2021 con un crecimiento de 10,3% promedio anual, la máxima suba desde el inicio de la serie en 2004 y superando al máximo anterior de 10,1% en 2010″, precisaron desde el Ministerio de Economía.
Las cifras oficializadas por el INDEC, en torno al EMAE durante diciembre, muestran la segunda mejora mensual consecutiva. Pese a esto, hubo una desaceleración con respecto al 1,3% que había subido en noviembre. Más allá de esa pequeña variación, desde el Palacio de Hacienda comunicaron que la actividad económica se mantiene desde hace seis meses por encima del nivel de febrero de 2020, previo al inicio de la pandemia de coronavirus que azotó la mundo.
Con relación a igual mes de 2020, 13 de los 15 sectores que conforman el EMAE registraron subas en diciembre. El sector que más contribuyó al crecimiento del EMAE fue la Industria, que creció 9,9% interanual y aportó 1,7 punto porcentual a la mejora.
Además, se destacaron las alzas en “Hoteles y restaurantes” (+43,5%) y “Transporte y comunicaciones”. (+16,9%). Las únicas excepciones fueron “Pesca” (-4,7% interanual) e “Intermediación financiera” que no registró cambios. De todos modos, ambos sectores tienen poca incidencia sobre el crecimiento económico.