La empresa ensambladora de motos Corven recibió permisos para importar con dólar oficial equivalentes a cinco veces su producción anual.

El equipo especial de investigadores del Ministerio de Economía investiga a la empresa fabricante de motos, cuatriciclos y autopartes Corven -ubicada en Venado Tuerto, Santa Fe- porque recibió permisos de importación a dólar oficial por el equivalente a cinco veces su producción anual, según informó el sitio La Política Online (LPO), en trabajo firmado por la periodista Lucia Glezer.

Der acuerdo con el informe de LPO, "a maniobra (imputada a Corveb) es simple y habilita un negocio de márgenes que multiplican por diez la ganancia del giro habitual de las empresas involucradas: se sobrefacturan importaciones para acceder a dólares físicos a precio oficial y obtener la ganancia diferencial al venderlos en el mercado del blue.

ADEMÁS: Sergio Massa se reunió con la cúpula de la UIA

La task force de Sergio Massa

"Cuando Sergio Massa asumió en el Palacio de Hacienda armó una task force con técnicos de Economía, AFIP y el Banco Central, para que revise en tiempo real y peine hacia atrás los permisos de importaciones concedidos a través de las controvertidas SIMI, que dependen de la voluntad del funcionario de turno y en esa discrecionalidad habilitaron infinidad de operaciones sospechosas", indica el trabajo de LPO.

"Esta semana -continua-, ese grupo de trabajo detectó que la ensambladora santafesina de motos Corven recibió permisos para importar autopartes y otros insumos por el equivalente a 5 veces su capacidad de producción anual", indicaron fuentes oficiales al medio.

Alberto con Corven.jpg mejor.jpg

Pérdidas por 4.200 millones de dólares por maniobras fraudulentas

"Según las estimaciones que manejan en el gobierno nacional, la Argentina perdió 4200 millones de dólares desde el inicio de la gestión de Alberto debido a las maniobras fraudulentas, tanto sobre facturación de importaciones como sobre facturación de exportaciones".

"El Gobierno asegura que con apenas unas semanas de trabajo ya se comprobaron más de 1.700 casos de sobrefacturación de importaciones por 360 millones de dólares, y que en los últimos 24 meses entró al país, vía cautelares -otro de los mecanismos investigados-, mercadería por 1.800 millones de dólares!.

Por último, LPO indica que "además de la permeabilidad de ex funcionarios para habilitar determinadas importaciones, el negociado montado sobre los dólares baratos que lastraron las reservas del Banco Central, también se montó con complicidad de determinados jueces que habilitaban cautelares para liberar pedidos".

Fuente: La Política Online (LPO)

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados