El INDEC informó que en febrero el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una contracción de 2,6% en la comparación interanual.

La actividad económica cayó 2,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado y 1% en relación con enero, quebrándose en este último caso con tendencia de nueve meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con la información difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) reflejó que en los dos primeros meses del 2021 la economía argentina no logra aún salir de los números en rojo debido al fuerte impacto por la pandemia de coronavirus y acumula una contracción de 2,4 por ciento de forma interanual.

Embed

Además de la caída del 2,6% interanual, en la comparación mensual (febrero contra enero) se interrumpió una tendencia de nueve meses consecutivos de crecimiento.

La economía argentina había comenzado el 2021 con una caída del nivel de actividad de 2% interanual (en comparación con el mismo mes del año anterior). El 2020 había terminado con un desplome del EMAE a nivel anual de 10%. De esa manera, la economía concluyó el año de la pandemia con el retroceso más pronunciado desde la crisis de fines de 2002, cuando esa cifra orilló el 11 por ciento.

ADEMÁS:

Hacen falta $60.874 para no caer en la pobreza

Con relación a igual período de 2020, se registraron aumentos en seis de los quince sectores que conforman el EMAE. Los tres sectores de mayor crecimiento en febrero fueron Construcción (+11,7% i.a.), Intermediación financiera (+3,5% i.a.) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,4% i.a.).

Datos Indec.png

En cambio, Hoteles y restaurantes (-38,2% i.a.), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-17,7% i.a.) y Transporte y comunicaciones (-15,6% i.a.) fueron los que, junto a Pesca (-16,7% i.a.), más disminuyeron en el segundo mes de 2021. Estos tres sectores tuvieron en conjunto una incidencia negativa de 2,7 p.p. en el nivel general.

Cabe destacar que las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países. La persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las series e incorporarse en el proceso de desestacionalización.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados