El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, instruyó este miércoles a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que los inspectores de ese organismo "salgan a controlar el cumplimiento de Precios Máximos", una de las políticas centrales del gobierno para bajar la inflación.
Luego de varias semanas con fuertes subas de precios, sobre todo en lo que tiene que ver con los alimentos, el jefe de Gabinete encabezó al mediodía una reunión de Gabinete Económico para definir medidas para bajar la inflación.
La principal iniciativa que se llevará a cabo es que, por instrucción de Cafiero, los inspectores e la AFIP saldrán a controlar el cumplimiento de Precios Máximos.
La directiva puede dar lugar a planteos legales, si se tiene en cuenta que entre las atribuciones del organismo recaudador no figuran las revisar el cumplimiento de los controles de precios, tarea que es competencia de la Secretaría de Comercio Interior.
Además, se evalúa la aplicación de la Ley de Abastecimiento y se analiza un aumento de sanciones, según se informó.
Campo: intiman a productores por evasión fiscal entre 2016 y 2019
Cafiero encabezó una nueva reunión del gabinete económico en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, con la presencia de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni, entre otros funcionarios.
El Gobierno nacional avanzó en la renovación del programa Precios Cuidados a través de la Secretaría de Comercio Interior y se decidió prorrogar el plan hasta julio con un incremento de 4,8% en promedio para los precios de aquellos productos que ya estaban incluidos en la lista oficial.
La extensión del plan, que no es el mismo que Precios Máximos, acordado entre el Estado nacional, supermercadistas y proveedores, incluye una nueva ampliación en la cantidad de productos que a partir de ahora abarcará a 670 referencias.