Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%.

Tras eliminar el cepo cambiario, el Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para el dólar que irá de $1.000 a $1.400.

Los límites de la banda cambiaria se actualizarán al 1% mensual. Además se elimina el dólar blend y permiten que las empresas giren utilidades al exterior.

ADEMÁS: El FMI concreta un primer desembolso de u$s 12.000 millones

Ei bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%. Además, la apreciación cambiaria del dólar sería de casi 30%.

Embed

"Esto no es una devaluación. Es una flotación", aseguró el ministro de Economía Luis Caputo. "No sabemos dónde se va a estacionar el dólar", agregó.

El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotización de la divisa, y de la eliminación del dólar blend.

Al hablar del esquema de bandas, el ministro dijo que este sistema es "mejor que la convertibilidad". También aseguró que Argentina es uno de los "cinco mejores alumnos" del Fondo.

"Hay momentos en la historia en que la historia cambia. Créanme que este es uno de esos momentos", dijo Caputo.

Y cerró con una promesa: "No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos veinte o treinta años".

Ya no hay límite de 200 dólares

Se levanta el cepo, eliminando el límite de u$s 200 de acceso al Mercado Libre de Cambios (MCL), y se eliminan todas las restricciones de acceso al MLC vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros. Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A7340 como la "restricción cruzada" dejarán de ser aplicables a personas humanas. ARCA eliminará la percepción impositiva a la compra de moneda extranjera en el MLC. Sin embargo, continuará el dólar tarjeta para gastos en turismo y consumos en el exterior.

Para el pago de nuevas importaciones

• Importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días)

• Importaciones de bienes por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero)

• Importaciones de servicios podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días)

• Importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para MiPyMEs)

• Importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días)

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados