Luego de un jueves en el que los activos argentinos se tiñeron de rojo, la ronda de este viernes se desarrolla con leves alzas.

El mercado local y las acciones en Wall Street abren en alza a la espera del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El MERVAL aumenta 4% impulsada por las subas en Pampa Energía (4,9%), Loma Negra (4,7%), TGN (4,7%), y Cresud 3,7%, entre las más importantes.

Los ADRS que cotizan en Nueva York también operan con mayorías de alza de hasta 2,7%. Los bonos de la deuda operan mixtos y el Riesgo País se ubica en 914 puntos.

Esto movimientos se producen en las horas previas a que el FMI apruebe un programa que incluye fondos por U$S 20.000 millones.

Los analistas no dudan en catalogar a esta jornada como un “súper viernes”, ya sea por sus observaciones vinculadas al contexto internacional, influenciado por la guerra comercial y la expectativa de anuncios del FMI, como en el plano local.

El mercado especula que la letra chica del acuerdo podría incluir cambios en el actual esquema cambiario, vigente con una devaluación -crawling peg- del 1% mensual o eliminar el vigente tipo de cambio privilegiado para algunas exportaciones, el llamado dólar blend, lo que marca bruscas oscilaciones en los contratos del dólar a futuro.

ADEMÁS: Guerra comercial: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EEUU

El tema de las reservas del BCRA en baja es uno de los que más preocupa. Por caso, ayer, el Central vendió USD 62 MM en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), acumulando un saldo positivo de USD 23.327 MM desde el 10 de diciembre de 2023. En abril, el BCRA acumula un saldo negativo de USD 310 MM.

La esperada noticia del acuerdo con el FMI relegó a un segundo plano las referencias de los mercados internacionales, que no muestran una tendencia definida.

Luego de los resultados mixtos de Asia, con bajas en Tokio y subas en Hong Kong y Shanghai, Europa muestra una suba de 0,61% en Londres, equilibrio en Madrid y bajas el Frankurt y París de 1,02% y 0,40%, respectivamente.

Por su parte, las primeras operaciones en Nueva York reflejan bajas del 0,69% en el Dow Jones, 0,54% en el S&P 500 y 0,51% en el Nasdaq.

A la espera de la confirmación oficial del Fondo, el escenario internacional se mantiene turbulento. Las tensiones entre Washington y Pekín alcanzaron un nuevo punto crítico luego de que China anunciara aranceles adicionales del 125% a productos estadounidenses a partir del 12 de abril. Estados Unidos respondió con un incremento a 145%, mientras Donald Trump reafirmó su línea dura: “Usaremos el dinero de los aranceles para pagar la deuda”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados