La industria manufacturera y la actividad de la construcción tuvieron en febrero su cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, con mejoras del 1,6% y 22,7%, según el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los respectivos indicadores son los últimos en los que la base de comparación son meses previos al comienzo de las restricciones dispuestas por la pandemia, por lo que se descuenta que en los próximos informes los aumentos porcentuales serán mayores a los que se vienen registrando desde noviembre del año pasado.
Las mejoras, en especial en el caso de la actividad de la construcción, comenzaron a hacerse evidentes con la flexibilización de las restricciones al aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a partir del último trimestre de 2020.
Las nuevas medidas de restricción dispuestas en el decreto de necesidad y urgencia 235/21 no tendrán una incidencia significativa en las próximas mediciones, ya que abril de 2020 fue el peor mes de las últimas décadas en materia de actividad económica por las severas medidas tomadas por entonces.
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) presenta un incremento de 2,9% en el primer bimestre, en tanto el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una suba de 23% en el mismo período.
Ocho de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron en febrero subas interanuales. En orden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en “Industrias metálicas básicas”, 16,4%; “Maquinaria y equipo”, 15,4%; “Productos minerales no metálicos”, 14,4%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 18,5%; “Productos de caucho y plástico”, 4,2%; “Productos textiles”, 9,5%; “Alimentos y bebidas”, 0,3% y “Productos de metal”, 2,0%.
Por su parte, mostraron caídas las divisiones “Sustancias y productos químicos”, 3,6%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 10,4%; “Madera, papel, edición e impresión”, 3,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 6,7%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 6,4%.
Para la construcción, los datos del consumo aparente de los insumos en febrero muestran subas de 67,1% en asfalto; 60,1% en artículos sanitarios de cerámica; 56,4% en hierro redondo y aceros para la construcción; 45,7% en placas de yeso; 34,4% en ladrillos huecos; 32,1% en cales; 28,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 18,2% en cemento portland; 15,7% en pinturas para construcción; 14,2% en hormigón elaborado y 5,5% en mosaicos graníticos y calcáreos.
Mientras tanto, se observan bajas de 9,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción) y 0,2% en yeso.
“Otro equipo de transporte”, 23,2%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”,
2,9%; y “Productos de tabaco”, 2,2%
comentar