La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante noviembre fue de 5,8%, según informó este lunes la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves la inflación de noviembre, que rondará el 6,1%, según estimaciones privadas.
Según los datos oficiales, la inflación porteña acumula 82,9% en los primeros 11 meses del año y es de 89,9% respecto del mismo mes de 2021.
La suba más marcada del mes se registró en el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y fue del 12,4%, muy por encima del promedio.
Además, impactaron principalmente los aumentos en los gastos comunes por la vivienda y las subas en los precios de los alquileres, junto con los incrementos en la tarifa residencial de los servicios.
También subió fuerte el rubro Seguros y servicios financieros (8,1%) y Recreación y cultura (7,1%).
Restaurantes y hoteles aumentó 5,9%, con una incidencia de 0,64 puntos porcentuales resultado de las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
Transporte registró un alza de 5,7% debido a los incrementos en los combustibles y lubricantes para vehículos particulares. Le siguieron la actualización en la tarifa del viaje en taxi y las subas en los precios de los automóviles.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro que mayor peso tiene en la canasta medida, tuvo un incremento del 4,2%.
Las principales subas dentro de la categoría las registraron Pan y cereales (6,2%), Leche, productos lácteos y huevos (4,7%) y Frutas (14,1%). Las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
En los primeros once meses del año los Bienes acumularon un aumento de 86,5% y los Servicios de 79,8%.
En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta: 93% interanual. en el caso de los Bienes (+4 puntos respecto del mes previo) y 87,4% interanual en el caso de los Servicios (+7,1 puntos).
comentar