Hernán Lacunza, ministro de Hacienda de la Nación, aseguró que las medidas que se tomaron tienen como objetivo "evitar males mayores" como el "aumento de la pobreza" y que, a pesar de la delicada situación, se encuentra "con confianza".
El funcionario dialogó con la prensa luego de mantener una reunión con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada, de la que formó parte también todo el gabinete nacional.
"Son medidas para evitar males mayores, para que no aumente la pobreza", enfatizó el mandatario, que insistió: "Son medidas incómodas, no son las que deseamos para la Argentina que todos queremos, pero son medidas de emergencia para evitar males mayores".
"Tenemos diálogo abierto con todos los actores de la oposición y privados", resaltó.
El domingo cerca del mediodía el Banco Central, entidad que preside Sandleris, estableció que las empresas exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.
Así lo estableció el Gobierno a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596 del 28 de agosto, que se comunicó hoy a la prensa.
"Cualquier desembolso del FMI no puedo ocurrir antes del 15 de septiembre".
"La Argentina ha perdido crédito voluntario luego de las Primarias".
"Todavía no hubo reunión con el FMI".
"Son medidas para los más vulnerables".
"Son medidas para evitar males mayores, para que no aumente la pobreza".
"Las medidas preservan las reservas pero con absoluta disponibilida del patrimonio de cada uno de los argentinos".
"Estamos privilegiando las reservas para mantener esa estabilidad".
"La comunicación seria con la comunidad es informar lo que ya está definido no conjeturas".
"Tenemos diálogo abierto con todos los actores de la oposición y privados".
"Todas las ideas son bienvenidas, nadie es el dueño de la verdad".
"Todos los argentinos merecen estar representados en la mesa de discusión".
"Estoy bien, sereno, convencido".