El presidente del Banco Central anticipó que el esquema de bandas de flotación para controlar los movimientos del dólar continuará el próximo año; "El ritmo del ajuste será un poco más bajo", estimó

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, anticipó que el esquema de bandas de flotación para controlar los movimientos del dólar continuará el próximo año, mientras sostuvo que “el ritmo del ajuste probablemente será un poco más bajo de lo que es ahora”.

Vamos a continuar trabajando con zonas de intervención y no intervención durante el próximo año”, adelantó el funcionario.

En ese sentido, aseguró que “el ritmo del ajuste probablemente será un poco más bajo de lo que es ahora” al precisar que “en este momento, es del 3 por ciento”, pero podría ser “un poco menos”.

El jefe de la autoridad monetaria también consideró las elecciones presidenciales “podrían crear algo de ruido” el año próximo en la economía argentina.

ADEMÁS:

María Eugenia Vidal presentó el Presupuesto y la Ley Impositiva para 2019

Además, apuntó: “Mi primera preocupación es el contexto internacional, el cual es mucho más desfavorable de lo que hemos visto en los últimos años”.

En una entrevista con la agencia Bloomberg, Sandleris subrayó: “Mi sueño es que nadie hable del Banco Central en la Argentina, que no se hable porque la inflación es baja y hay una moneda estable”.

“Estamos haciendo un esfuerzo permanente en la comunicación para que todos los participantes del mercado sepan lo que pueden esperar de este Banco Central”, puntualizó.

Además, afirmó: “Los años de liquidez internacional extrema que vimos en el pasado están llegando a su fin”, mientras evaluó que ello “crea un contexto mucho más desafiante para los mercados emergentes”.

Sostuvo que “la credibilidad y la confianza son como el cristal”, porque “se rompen fácilmente y tardan mucho tiempo en volver a recuperarse”.

“Estamos en el proceso de restablecer la confianza”, resaltó el presidente del Banco Central, quien fue designado al frente del organismo el 25 septiembre último tras la inesperada salida de Luis Caputo en medio de las negociaciones con el FMI.

Sandleris viajó a China para fortalecer lazos

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, viajó ayer a China integrando una misión oficial que buscará fortalecer los lazos con bancos e inversores de ese país para potenciar las oportunidades de inversión.

La comitiva está integrada, además de Sandleris, por Francisco Cabrera (asesor presidencial y Presidente del BICE), Santiago Bausili (Secretario de Finanzas), Javier Arana (Subsecretario de Estrategia Comercial y Promoción Económica de la Cancillería) y Marcelo Blanco (Subsecretario de Finanzas de la provincia de Buenos Aires).

El viaje fue organizado por Francisco Cabrera con el objetivo de profundizar la relación comercial con China, particularmente en eventuales oportunidades de inversión para las áreas de infraestructura y energía.

Sandleris, entre otras actividades, mantendrá encuentros con inversores y se reunirá con su par del Banco Central de China para explicar el funcionamiento del nuevo plan monetario.

Se espera que la misión tienda a fortalecer los lazos económico comerciales entre ambos países en instancias previas a la llegada al país del presidente Xi Jinping, en el marco de la cumbre del G-20 que se celebrará en Buenos Aires.

Las actividades comenzarán mañana en la ciudad de Pekin y se prolongarán durante tres días, con una agenda que incluye un encuentro con empresas chinas y cerca de 10 reuniones con diversas entidades públicas y privadas, entre las cuales se destacan: Banco Central de China, China International Capital Corporation (compañía de banca de inversión y servicios financieros), y SINOSURE (empresa estatal que otorga seguros de crédito a la exportación).

Los funcionarios nacionales también se reunirán con representantes del Exim Bank, banco ejecutor de la política gubernamental de industria, comercio internacional, diplomacia y economía; Banco de Desarrollo de China, responsable de recaudar los fondos para financiar grandes proyectos de infraestructura; y Bank of China, uno de los cuatro bancos comerciales del Estado más grandes de China.

Las inversiones chinas en la Argentina crecieron exponencialmente en los últimos diez años y los proyectos en análisis respecto a nuevas inversiones superan los USD 9.000 millones.

Estos proyectos se focalizan en infraestructura y energía, con especial interés en todo lo relacionado a la generación de energía renovable.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados