La Cámara de Diputados aprobó este martes las modificaciones al impuesto a los Bienes Personales y el proyecto pasará al Senado antes de fin de año.

La Cámara de Diputados aprobó este martes en general por el estrecho margen de un solo voto las modificaciones al impuesto a los Bienes Personales, proyecto que volverá al Senado a raíz de los cambios implementados en la sesión en la cámara baja.

Por 127 votos afirmativos, 126 negativos y ninguna abstención, Diputados aprobó elevar el mínimo no imponible a $6 millones, con lo que se reduce la cantidad de contribuyentes alcanzados por la norma.

La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda, mientras que la oposición contó con el respaldo de los legisladores de Juntos por el Cambio, Interbloque Federal y las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert.

Embed

Entre los cambios introducidos en Diputados que obligaron a remitir la iniciativa al Senado se destaca la suba de al alícuota para los activos declarados en el exterior, que se elevaría al 2,25% en caso de que se sancione la ley.

La votación tuvo que realizarse dos veces debido a inconvenientes en el registro por parte de algunos legisladores que asumieron en 10 de diciembre.

En líneas generales, el proyecto plantea elevar de dos a seis millones de pesos el tope del mínimo no imponible para Bienes Personales, pero además el oficialismo propone llevar la alícuota máxima del 1.25% al 1.5% para los patrimonios declarados por encima de los 100 millones de pesos y hasta los 300 millones.

Otra modificación impulsada por el oficialismo tiene que ver con el el establecimiento de alícuotas diferenciales respecto a los bienes que se encuentren en el exterior, llegando a una tasa del 2.25% para los patrimonios declarados por encima de los 18 millones de pesos.

diputados foto (1).jpg
Diputados modificaciones a los Bienes Personales y el proyecto pasará al Senado.

Diputados modificaciones a los Bienes Personales y el proyecto pasará al Senado.

En tanto, la iniciativa actualiza el piso para los inmuebles destinados a casa-habitación, de 18 a 30 millones de pesos.

Están excluidos del pago del tributo las tenencias en títulos y en bonos y los depósitos en moneda argentina y extranjera en bancos.

Un eje saliente del proyecto es la incorporación de un mecanismo de actualización anual y automática según el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del mínimo no Imponible para el conjunto de los bienes y para los tramos de la escala de alícuotas.

Este instrumento evitará que en adelante haya que aplicar nuevas actualizaciones por decreto o ley.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados