El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció el viernesque entró en vigencia un paquete de créditos para pymes por un total de 3.500 millones de pesos, sin intervención bancaria, con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo.
Se financiarán hasta 15 millones de pesos por proyecto, con un plazo de hasta siete años, una tasa nominal anual fija en pesos del 18 por ciento, y podrán ser respaldados por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.
Además, la línea contempla un cupo del 20 por ciento para empresas lideradas o propiedad de mujeres.
“Lanzamos un paquete muy fuerte en materia crediticia, con tasas subsidiadas, que incluye un esquema para empresas micro y pequeñas con tasas al 18 por ciento”, afirmó Kulfas en declaraciones radiales.
Los solicitantes deberán tener un mínimo de 12 meses de ventas comprobables en alguno de los siguientes sectores: industria, servicios industriales, agroindustria, petróleo y gas; metalmecánica, textil y calzado, y autopartista.
En ese sentido, Kulfas recordó que a los sectores más postergados (hotelería, gastronomía y actividades culturales) "se les pagarán los salarios de noviembre en estos días a través de los ATP, y se hará lo propio el mes que viene".
Línea de Inversión Productiva para Pymes
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que licitará un nuevo cupo de $20.000 millones destinados a la Línea de Inversión Productiva para Pymes
El monto máximo a financiar será de 70 millones de pesos por empresa, que podrán destinarse a la adquisición de bienes de capital de producción nacional (incluyendo leasing) y la construcción o adecuación de instalaciones, con hasta un 20 pesos de capital de trabajo.
Martín Guzmán y los industriales coinciden en que la Argentina crecerá en 2021
Fernández le pidió a Rodríguez Larreta un "gesto de honestidad intelectual"
comentar