Las ventas de las pymes volvieron a caer en febrero, comparadas con un mes de buen nivel de actividad antes del inicio de la cuarentena por la pandemia.

Las ventas minoristas de las pymes tuvieron en febrero una caída del 6,5% respecto del mismo mes del año pasado y acumulan un descenso del 6,1% en el primer bimestre, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La recuperación viene muy lenta y como febrero de 2020 no fue un mes tan malo como el resto del año, la magnitud del declive todavía es importante cuando se compara", señaló la entidad, teniendo en cuenta que doce meses atrás aún no había comenzado la cuarentena por la pandemia de coronavirus y los jubilados de menores ingresos habían cobrado un bono de $5.000, que en parte había atenuado la caída del poder adquisitivo.

El rubro más afectado fue el de Juguetería y artículos de librería, con una baja del 14,5%, en particular en el último subgrupo, debido a que en febrero de 2020 no había perspectivas de una interrupción de las clase presenciales, en tanto en la actualidad sólo al final del mes hubo una certeza del comienzo del ciclo lectivo con presencia en las aulas.

came (1).jpg
Pymes: evolución de las ventas

Pymes: evolución de las ventas

Solo el 30% de las tiendas vio incrementar sus ventas en la comparación anual mientras que para el 53% hubo una disminución. De todos modos, la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos: en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestaron que sus ventas constantes declinaron.

Los sectores con menos caídas interanuales en el mes fueron: Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-2,8%), Alimentos y Bebidas y Farmacias, ambos con reducciones de 4%, y Electrodomésticos y artículos electrónicos (-5,4%).

Las retracciones fueron lideradas por Juguetería y artículos de librería (-14,5%) y Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,5%).

CAME destacó en su informe que "en Alimentos y Bebidas, las ventas en febrero se trasladaron hacia los grandes supermercados donde se podían conseguir Precios Máximos y Cuidados", en tanto "muchas familias que se fueron de vacaciones adquirieron grandes cantidades de alimentos para reducir los costos de estadía y esas compras se hicieron mayormente en hipermercados".

Además:

Creció un 50% la venta en Internet de objetos robados

"Según los almacenes consultados, disminuyó el despacho de quesos, fiambres, tortas, y al mismo tiempo subió la salida de alimentos online que cada vez más almacenes chicos la incorporan".

Calzado y marroquinería fue uno de los rubros más afectados, con una caída de 9,1%, principalmente por la incertidumbre sobre el inicio de clases.

"El turismo permitió dinamizar un poco el ramo en las ciudades receptoras, pero sin poder compensar lo que sucedió en el resto del país. Lo que comenzaron a hacer algunos comercios con liquidez, fue incorporar nuevos rangos etarios, o variedades nuevas de calzado", indicó la entidad.

came1 (1).jpg
Comportamiento sectorial de las ventas pymes.

Comportamiento sectorial de las ventas pymes.

En Textil indumentaria, el índice cayó 7,6% anual y acumula un retroceso de 8,4% en el primer bimestre del año.

El 41,2% de los comercios cree que las ventas comenzarán a repuntar, mientras que el 16,1% todavía señala que continuarán cayendo.

CAME finalizó señalando que "al menos por efecto estadístico, en marzo debería notarse un repunte importante en las ventas ya que se estará comparando contra un mes en que se habían retraído 32,9% anual".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados