La medida la definió el gabinete económico en el marco de una reunión que tuvo lugar este viernes en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
De la reunión participaron también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca (quien había adelantado la posibilidad del aumento) ; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
CONDICIONES PARA EL REPRO II
El Gobierno brindó precisiones de las condiciones que deberán cumplir las empresas para acceder al programa de Recuperación Productiva (Repro II) durante marzo.
La versión actual de Programa otorga una suma mensual de hasta $ 9.000 a los trabajadores de las empresas adheridas en actividades no críticas; de $ 12.000 en críticas y de $ 18.000 para el sector salud.
Empleadores de menos de 800 trabajadores
• Para los empleadores de menos de 800 trabajadores deberán cumplirse al menos cuatro de siete parámetros establecidos, requiriendo como condición excluyente que tres de ellos sean las variaciones interanuales de la facturación, la relación entre el costo laboral y la facturación, y las importaciones.
• Para estos empleadores, las condiciones son que las variaciones interanuales de la facturación y del IVA compras sean menores a 10%; un endeudamiento cuya relación entre el pasivo total y el patrimonio neto sea mayor a 0,6; y una liquidez corriente, cuya relación entre el activo y pasivo corriente sea menor a 1,6.
• También variaciones porcentuales interanuales del consumo de energía eléctrica y gasífera menor a 0%, de la relación entre el costo laboral total y la facturación mayor a 0%, y de las importaciones menor o igual a -20%.
Empleadores de más de 800 trabajadores
• Para los empleadores de 800 o más trabajadores, el cumplimiento mínimo de los parámetros es el mismo que para el primer caso, pero con topes diferentes.
• Las variaciones porcentuales interanuales de la facturación y del IVA compras deberán ser menor a 5%; el endeudamiento mayor a 0,6; la liquidez corriente menor a 1,6; y las variaciones porcentuales interanuales del consumo de energía eléctrica y gasífera, menor a 0%; de la relación entre el costo laboral total y la facturación, mayor a 0%; y de las importaciones menor o igual a -30%.
• Estas mismas condiciones, en el caso de los prestadores del sector de la salud, son las mismas en lo que refiere a endeudamiento, liquidez corriente y consumo de energía, pero varían en el resto.
• Para estas empresas, y sin importar la cantidad de trabajadores, las variaciones interanuales de la facturación y del IVA compras deberán ser menores a 35%; la de la relación entre el costo laboral total y la facturación, mayor a -20%; y de las importaciones menor o igual a 0.
• Las empresas con 800 o más trabajadores deberán presentar obligatoriamente la información requerida sobre los montos de activos y pasivos corrientes, el pasivo y el patrimonio neto.
DETALLES DEL REPRO
El Gobierno invirtió más de 4.000 millones de pesos durante febrero pasado en el programa Repro II, abarcando a más de 300.000 trabajadores y casi 10.000 empresas.
A partir de enero de 2021, el programa sumó a los sectores críticos y a la salud; en tanto, en febrero de 2021, benefició a un total de 300.795 trabajadores y 9.925 empresas; la inversión total fue de 4.018.247.055 pesos y fueron beneficiados 156.714 varones y 143.750 mujeres.