Muchas personas comienzan a cuestionarse cuáles son las operaciones más importantes que hemos visto en el país durante los últimos meses, y que pueden augurar sobre el futuro económico de la nación.

Con la intención de comprender el panorama empresarial en la Argentina, muchas personas comienzan a cuestionarse cuáles son las operaciones más importantes que hemos visto en el país durante los últimos meses, y que pueden augurar estas sobre el futuro económico de la nación.

Luego de investigar, podemos encontrar los siguientes casos:

  • Inversiones empresariales
  • Cencosud

Uno de los proyectos de inversión más importantes para este año en la Argentina es el de la empresa chilena Cencosud, que confirmó en enero la inyección de más de $160 millones para la apertura de nuevos locales y la creación de plantas para la exportación de carne, así como la contratación de más personal para atender todos estos espacios.

Esta inversión se dedicará principalmente a la reformación y renovación de cerca de 45 establecimientos de las cadenas Jumbo, Disco y Vea, así como de las sucursales de la cadena Easy.

  • Whirlpool

El lunes 8 de febrero, la empresa de electrodomésticos de origen estadounidense Whirlpool anunció un plan de inversión de 40 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en Argentina, destinada a mejorar la producción y distribución de productos, así como a la generación de un millar de nuevos empleos.

La compañía asegura que se trata de la planta de producción más moderna de la región y que tiene como lineamiento seguir procesos sustentables para adherirse a los esfuerzos de protección medioambiental modernos.

  • Walmart

Walmart anunció que realizaría una inversión de $120 millones en un plan de 3 años con el objetivo de crear oportunidades para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas argentinas, así como para adherirse a los programas gubernamentales de control de precios. Del mismo modo, la empresa estaría realizando la planificación de ventas para las primeras temporadas de consumo del año.

Un ejemplo de estas campañas de temporada podemos verlo en las ofertas de Walmart con sus promociones de vuelta a clase, pensadas para ayudar a los padres a ahorrar en el equipo escolar de los estudiantes que inician el año lectivo este febrero. Algunas incluyen 30% de descuento en buzos, pantalones y camisas, mientras que otras serían de hasta 20% en cuadernos, carpetas y útiles.

  • Compañías que salen de Argentina
  • Walmart

Aunque hayamos mencionado a Walmart entre las grandes inversoras de este año, la realidad es que hacemos referencia a la “nueva Walmart”. La “anterior” tomó la decisión de salir del país luego de pérdidas milmillonarias registradas con la llegada de la pandemia, el cambio de gobierno y la inestabilidad económica de las últimas décadas.

La nueva directiva, encabezada por el empresario colombiano Francisco De Narváez, tomó las riendas en noviembre.

  • Falabella

La empresa de tiendas por departamento Falabella, de origen chileno, anunció que está en proceso de un cierre voluntario de locales con la finalidad de hacer que sus operaciones en el país sean “sustentables”. De los 10 establecimientos que había en la Argentina, solo mantendrán 2 tiendas físicas y presencia Online.

  • Latam

Latam Airlines, también de origen chileno, anunció a mediados de año que cesaría sus vuelos de cabotaje luego de la llegada de la pandemia y las subsecuentes medidas de cuarentena que derivaron en la suspensión de vuelos. La empresa mantenía el 16% del share del mercado con un catálogo de 12 destinos locales.

Estos casos muestran un panorama interesante sobre lo que espera para el país en los próximos meses, demostrando que existen muchas variables involucradas en el panorama empresarial del país, no solo las decisiones gubernamentales, la pandemia, o la crisis económica que arrastramos desde hace décadas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados