La facturación por las ventas en las grandes cadenas de supermercados creció durante el primer semestre del año un 27,3%, mientras que en los grandes centros de compra avanzó el 26,8%, ambas por debajo de los índices de inflación públicos y privados, informó este jueves el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado se obtuvo luego de que las ventas del mes de junio en los supermercados sumaran $23.053 millones de pesos, lo que representó un aumento de 27,1% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto la facturación en los shopping ascendió a $4.717 millones durante junio, con un alza interanual del 26,9%, informó el organismo.
Las subas interanuales de la facturación semestral del 27,3% en los supermercados, y del 26,8% en los centros de compra, estuvieron por debajo del Índice de Inflación del 47,1% que registró en ese período la Oficina de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, o del 45,3% de la Inflación del Congreso, que promedia los registros privados.
LEA MÁS:
Por su parte, las ventas de electrodomésticos de la línea blanca (cocinas, calefones y heladeras) cayeron durante el primer semestre un 13,4% en la ciudad de Buenos Aires, reveló el organismo.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Santa Fe 31,1%, Chubut 30,0%, Mendoza 29,2% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 28,9%.Además, los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos con respecto a junio del 2015 fueron: Alimentos preparados y rotisería 35,2%, Verdulería y frutería 32,6%, Carnes 30,0% y Almacén 29,4%.
De los 23.053,8 millones facturados durante junio, el 80,5% se lo llevaron las grandes cadenas y el restante 19,5%, a las medianas. Sin embargo, las ventas de las cadenas grandes crecieron 25,8% en términos interanuales, mientras que las de las medianas subieron 32,8%, lo que refleja la decisión de los consumidores por hacer compras más pequeñas y en mercados más cercanos.
En tanto, en los shopping, la facturación por las ventas ascendió a $4.717 millones con incrementos interanuales del 45% en Juguetería; 41%, en Patio de comidas; 34%, en Diversión y esparcimiento; y 31% Ropa deportiva.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que durante junio registraron las variaciones más altas respecto al mismo mes del 2015 fueron Jugueterías 52,6%, Diversión y esparcimiento 44,3%, Patio de comidas 40,3%, Ropa y accesorios deportivos 32,3% y Perfumería y farmacia 32,0%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las mayores variaciones durante de junio respecto al mismo mes del 2015 fueron Patio de comidas 41,9%, Juguetería 38,1%, Otros 34,0%, Diversión y esparcimiento 31,0% y Ropa deportiva 30,5%.