La cuestión de fondo no se tocó. Acá el tema es que se sigue consumiendo con derroche: Montevideo y Santiago de Chile tienen temperaturas similares en invierno, tarifas de gas en promedio 160% más caras y sin embargo en Buenos Aires el consumo en esos meses es un 70% superior”, sostuvo este jueves un funcionario tratando de explicar que la decisión de Mauricio Macri de aceptar la propuesta de los radicales de prorratear las tarifas de gas en cuotas de los bimestres invernales, “no fue una marcha atrás” y, en todo caso, se buscó una solución “superadora” que atemperara los cuestionamientos de los socios de Cambiemos.
De hecho, en la noche del martes el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y uno de los vicejefes, Mario Quintana dialogaron con Elisa Carrió explicándole la situación -había planteado un proyecto de resolución pidiendo saber cómo se armaban los cuadros tarifarios y sobre las ganancias de las empresas energéticas- y que atenderían el deseo de los radicales de “aplanar” -según lo consignó el diputado Mario Negri- las facturas de los dos bimestres de mayor consumo (mayo-junio y julio-agosto).
Ayer a media mañana llegó el turno del ablandamiento del titular de la UCR, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, a quien incluyeron en la reunión de coordinación de gobierno que encabeza regularmente Mauricio Macri. El caudillo radical había lanzado críticas semanas atrás y mantuvo un cruce con el ministro Juan José Aranguren, quien le respondió que “no me importa quién esté enojado”, dado que él cumple la tarea que le encomendó el Presidente.
LEA MÁS:
Lo cierto es que ayer el jefe de Estado los reunió en su despacho en lo que fue la antesala del encuentro posterior encabezado por Peña, los líderes parlamentarios de Cambiemos, el propio Aranguren y el “lilito” Fernando Sánchez, hoy funcionario de Jefatura. En esa segunda reunión se acordaron casi todos los puntos propuestos por los socios del macrismo. Y, según deslizaron cercan del mandatario radical, Cornejo mantuvo un encuentro mano a mano con el titular de Energía “en el que limaron asperezas”.
Desde el oficialismo adujeron que el mendocino “tiene personalidad” pero ayer estuvo dispuesto a dialogar y consensuar la mejor solución.
Lo cierto es que tras el encuentro Negri fue el encargado de leer un comunicado que confirmó el “aplanamiento de las facturas en los dos bimestres de mayor consumo. Se podrá posponer el pago del último aumento en tres cuotas bimestrales entre junio y octubre, que generaban mucha preocupación. Las cuotas se harán efectivas en los otros tres trimestres”.
A su lado, el macrista Nicolás Massot admitió que las cuotas vendrán con interés, se tratará de fijar una tasa baja. Anoche en Energía no confirmaron el número, pero sí que todos los cambios se publicarán en una resolución del ministerio en el Boletín Oficial en los próximos días.
Otro de los logros que quisieron hacer ver los portadores de la “boina blanca” fue el aplazamiento para las restricciones que vendrían en la tarifa social para los usuarios de gas de red: “las limitaciones aplicadas a la misma desde el 1 de diciembre se suspenden por 2 meses a partir del 1º de mayo para dar lugar a una campaña sobre el uso racional del gas. Esto ocurrirá en aquellas provincias que acepten compartir el costo de esta suspensión de temporaria”. Es por ello que el Ejecutivo desea que sean las provincias quienes compartan el financiamiento del bache fiscal que generará el prorrateo tarifario.
Por último, el acuerdo que ayer celebraron los socios de la alianza Cambiemos, que de alguna forma atemperó las tensiones y dio participación en las decisiones de gobierno a la UCR y a la CC, dio pie al lanzamiento de una campaña de concientización de ahorro en el consumo. Esa es la clave de la resolución del problema para los popes de Casa Rosada.
“En julio en Buenos Aires se consume un promedio de 122 metros cúbicos y en Montevideo sólo 70”, alertó el mismo funcionario consultado. La fuente negó que por ahora se piense establecer un prorrateo en las tarifas de electricidad que vendrán recargadas de aumentos de verano. “Acá el tema que nadie quiere entender es que el consumo tiene un costo. En el invierno pasado también hubo hasta 4 cuotas, porque se acumularon aumentos por el levantamiento de las cautelares que habían pedido algunos municipios”, recordó.
Otro estrecho colaborador de Mauricio Macri, a comienzos de semana, había trazado un panorama complejo. “Las quejas son porque estamos con precios nuevos y salarios viejos, ahora con las paritarias irá acomodándose todo. Pero el tema tarifas es así: para equilibrar todo faltan 4 años”, apuntó. Y, en sintonía con lo dicho el miércoles por Macri en Tucumán, tiró: “En esto magia no hay”.
comentar