Esta iniciativa, que busca favorecer el acceso a distintos servicios por parte de los sectores con menores ingresos y la población vulnerable, entrará en vigencia a partir del 1 de enero.
Entre los planes creados en el marco de este plan, el funcionario precisó que en el caso de la telefonía móvil tendrá un precio de $150 mensuales bajo el sistema prepago, con mensajería ilimitada y 500 minutos libres y de $200 con 1 GB de datos.
Por otra parte, la telefonía fija será de $380 por mes y la conexión residencial de Internet de $700.
Asimismo, el plan establece descuentos de hasta 30% en la TV paga.
La Jefatura de Gabinete sostuvo que la medida "beneficiará a más de 10 millones de argentinos".
El Plan Básico Universal Obligatorio se anunció al término de un año en el que hubo duros cruces entre el Gobierno y las empresas prestadoras de los servicios de Internet, telefonía móvil y TV paga por el precio de los abonos y la sanción por parte del presidente Alberto Fernández de un decreto de necesidad y urgencia que declaró a la actividad como "servicio público".
El DNU 690/20 del 22 de agosto indicó que el acceso a internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión, así como que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan no sólo un portal de acceso al conocimiento, a la educación, a la información y al entretenimiento, sino que constituyen además un punto de referencia y un pilar fundamental para la construcción del desarrollo económico y social.
Banco Nación lanza nueva ronda de créditos para la compra de motos
Desempleo: uno de cada cuatro argentinos, desocupado o subocupado