Se concretó la primera exportación a Buenos Aires de 10 toneladas de mejillones. Forma parte de la diversificación de la matriz productiva de la provincia impulsada por el gobernador Gustavo Melella.
La provincia de Tierra del Fuego concretó la primera exportación de mejillones cultivados, enviando una tanda inicial de 10 toneladas a Buenos Aires, en el marco de la diversificación de la matriz productiva fueguina impulsada por el gobernador Gustavo Melella.
Fuentes provinciales señalaron que el objetivo es desarrollar fuertemente productos alimenticios como trucha, salmón, centolla y pesca de alta mar.
Al anunciar la exportaciòn de mejillones. el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, señaló: "Es un hito para la provincia de Tierra del Fuego, y para la República Argentina también. Porque la única provincia que cultiva mejillones es Tierra del Fuego".
El funcionario destacò que la exportación tiene valor agregado, que es un producto listo para el consumo. "Esto es un producto góndola, esto va a ir a las góndolas de los supermercados y de las pescaderías de Buenos Aires y de la República Argentina", resaltó. .
El subsecretario resaltó que Argentina es un país netamente importador de mejillones y moluscos, con un ingreso anual de aproximadamente 700 toneladas de esos productos.
El proyecto fueguino no solo busca sustituir esas importaciones, sino también posicionarse en el mercado internacional. "Ahora empezamos con 10 toneladas, que es la primera prueba de fuego", indicó, recordando que las pruebas de consumo realizadas en Buenos Aires previamente fueron clave para validar la aceptación del producto en el mercado.
El desarrollo de la producción incluyó la construcción de una planta con tecnología avanzada, gracias a la inversión privada. "En todo este proceso de cinco años se ha construido una planta modesta, pero una planta con tecnología. Una planta privada con acompañamiento de la empresa Newsan, a un producto de escala artesanal comercial como el crustáceo Tierra del Fuego, que está aquí en Ushuaia, la empresa ha invertido con maquinaria de punta para hacer este producto góndola", explicó Marzioni.
La planta, con una capacidad de producción inicial de dos toneladas diarias, es solo el primer paso de una proyección más ambiciosa: "Nosotros tenemos una producción potencial a fines de 2025 y principios de 2026 de unas 1.200 toneladas. Es impensado 1.200 toneladas saliendo como un producto final de Tierra del Fuego", dijo el funcionario.
comentar