Con un contrato pautado de 45 días, YPF comercializará 41 mil barriles de crudo de Vaca Muerta a la Empresa Nacional del Petróleo chilena.

A partir de este martes, la Argentina comenzará a exportar petróleo a Chile, luego de 17 años sin envíos, con el bombeo del crudo de Vaca Muerta que la empresa YPF realizará a través del Oleoducto Trasandino (Otasa), el cual cruza la Cordillera de los Andes.

Luego de probar el estado del oleoducto, que se mantiene inactivo desde 2006, el crudo comenzará desde este martes a ser bombeado desde la planta de Puesto Hernández, en Neuquén, con destino a la refinería de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en Chile.

“Llevamos ya 17 años sin utilizar este oleoducto y ahora estamos a punto de reactivarlo para poder exportar y generar divisas para el país. Los ensayos se han realizado con éxito”, manifestó Omar Gutiérrez, el gobernador de Neuquén.

Télam.png

YPF será la operadora que tendrá a su cargo la inyección del crudo tras el acuerdo comercial firmado hace una semana con ENAP de Chile, un contrato que se extenderá por 45 días, durante los cuales se considera la venta de cerca de 41.000 barriles diarios.

El Oleoducto Trasandino -una empresa cuya titularidad comparten ENAP (36,25%), YPF (36%) y la estadounidense Chevron (con 27,75%)- vincula Vaca Muerta con Chile a través de caños de 16 pulgadas y una extensión de 427 kilómetros.

Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo, pero hasta tanto se buscará normalizar el flujo tras cumplir las pruebas necesarias para su rehabilitación, lo que garantizará el despacho de petróleo a Chile y a otros mercados del Pacífico a través del puerto de Concepción.

La reactivación de este proyecto declarado estratégico, hace un año, por los gobiernos de los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric, permitirá aumentar la capacidad de transporte del petróleo incremental que se produce en la formación no convencional.

ADEMÁS: Plazos fijos: cuánto empezarán a pagar con la nueva tasa de interés

El ducto tiene una capacidad para transportar 17.500 metros cúbicos por día, equivalentes a casi 115.000 barriles diarios, y desde YPF se trabaja a la par para vincularlo con el oleoducto en construcción denominado Vaca Muerta Norte, que irá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana.

Desde los 700 metros de altura iniciales, el ducto trepa hasta casi 2.000 metros para cruzar la Cordillera y luego desciende hasta la Refinería Bío Bío, en Chile.

Los trabajos para rehabilitar el Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento sobre las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una exhaustiva verificación del estado de la integridad de la cañería para poder reanudar los envíos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados