Para el índice mundial Melbourne Mercer 2019, el país tiene uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo, medido en su nivel de sostenibilidad. Está detrás de Tailandia, que tiene el valor más bajo

La Argentina tiene uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo, medido en su nivel de sostenibilidad y tomando en cuenta que el mayor envejecimiento poblacional no se acompañó con una mayor edad para acceder al beneficio de la pensión, según el índice mundial Melbourne Mercer 2019.

Este índice compara 37 sistemas de jubilación en todo el mundo y cubre casi dos tercios de la población mundial, y sugiere estirar la edad de jubilación ante la mayor expectativa de vida y estimular mayores tasas de ahorro. La sostenibilidad sigue siendo una "debilidad para una población que está envejeciendo y para el futuro de las contribuciones definidas", según el reporte.

Holanda tenía el valor más alto del índice (81) y se ha mantenido consistentemente en el primero o segundo puesto en 10 de los últimos 11 informes, mientras Tailandia tiene el valor más bajo (39,4) y la Argentina 39,5.

Para cada subíndice, los puntajes más altos fueron Irlanda para adecuación (81,5), Dinamarca para sostenibilidad (82) y Finlandia para integridad (92,3). Los puntajes más bajos fueron Tailandia para adecuación (35,8), Italia para sostenibilidad (19,0) y Filipinas para integridad (34,7).

Aunque Argentina se encuentre último entre los países relevados en Latinoamérica, en términos de sostenibilidad el subíndice es mejor que el de Brasil y en adecuación de los beneficios e integridad del sistema es mejor que México", señaló Clara Estevarena, Líder de Wealth de Mercer.

ADEMÁS:

Programa municipal de compostaje en casa

La tecnología al servicio de la seguridad ciudadana

Dijo que la Argentina "continúa con calificación D, como sistema que contiene características deseables, pero con mejoras que requieren abordarse". Señaló que es preciso "trabajar en la promoción del ahorro familiar" y consideró que la "última reforma tributaria intentó, de forma inicial, introducir mejoras paulatinas, por lo que creamos el Club de Ahorro Asegurado para que las empresas puedan facilitar la deducibilidad impositiva a sus empleados".

"Es preciso que el Gobierno introduzca medidas que atiendan las particularidades de cada segmento de la población", indicó Estevarena.

Las recomendaciones para mejorar los sistemas de jubilaciones incluyen "incentivar o requerir un mayor nivel de ahorros para el futuro, aumentar gradualmente la edad para recibir la pensión del Estado y permitir o persuadir a las personas para que trabajen más años".

El informe consignó que "en todo el mundo los sistemas están enfrentando una expectativa de vida nunca antes vista y una creciente presión para que los recursos públicos garanticen la salud y el bienestar de los ciudadanos mayores".

"Es imperativo que los responsables de formular políticas reflexionen sobre las fortalezas y debilidades de sus sistemas para garantizar resultados más sólidos en el largo plazo para los jubilados del futuro", señaló.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados