El ministro de Ambiente, Juan Cabandié y la intendenta Mayra Mendoza, firmaron un convenio para la construcción del "Ecoparque Socioambiental Quilmes", un complejo para el abordaje integral de la problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) de ese municipio.
La cartera ambiental explicó que el objetivo es disminuir la disposición de residuos sólidos en basurales a cielo abierto e incrementar su disposición en rellenos sanitarios diseñados, construidos y operados de manera adecuada en centros urbanos y turísticos, para aumentar su recuperación y valorización.
El costo estimado del proyecto es de casi 696 millones de pesos y se estima que cuando esté en funcionamiento se logrará una reducción de al menos 25% de los residuos que el municipio de Quilmes envía al Ceamse, con la consecuente disminución del costo de disposición final.
También se espera la ampliación de un 40% de los camiones utilizados en recolección, al evitar malos usos de los vehículos, junto al ahorro en combustible de un millón de kilómetros al año de recorrido y en el 20% del gasto de logística en la gestión.
El complejo, de unas 15 hectáreas de superficie total, generará alrededor de 310 puestos de trabajo y estará preparado para recibir alrededor de 300 mil tn/año de RSU.
Cabandié definió la iniciativa como "un proyecto integral", a la vez que afirmó que "le va a permitir a Quilmes generar empleo, solucionar el problema de basura, que es grande y lleva muchos años, y al mismo tiempo reducir la cantidad de toneladas que se envían al Ceamse, junto con los costos que implica en materia de transporte y combustible".
Mendoza aseguró que "es realmente una herramienta muy necesaria" y expresó: "Todos sabemos que hay cientos de miles de kilos de basura que quedan en Quilmes que pueden ser tratados, que pueden ser materia prima para la industria".